
Nueva York, 13 oct (EFE).- El precio del crudo de Texas subía hoy un 4,8% y recuperaba el nivel de 81 dólares en Nueva York, en una jornada en la que las principales bolsas mundiales registraban fuertes alzas.
Cumplida la primera hora y media de negociaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos para noviembre de Petróleo Intermedio de Texas se revalorizaban en 3,72 dólares, hasta los 81,42 dólares por barril (159 litros).
Los contratos de gasolina, gasóleo y gas natural también mostraban hoy una decidida tendencia al alza, después de los pronunciados retrocesos que registraron en sesiones recientes.
Los contratos de gasolina para entrega en noviembre añadían ocho centavos al precio anterior y se negociaban a 1,8884 dólares el galón (3,78 litros).
El gasóleo para ese mismo mes se revalorizaba 11 centavos, hasta alcanzar los 2,3233 dólares/galón.
El gas natural para noviembre se encarecía 21 centavos, hasta los 6,74 dólares por mil pies cúbicos.
El crudo de Texas modificó hoy la fuerte senda bajista que había seguido en las tres últimas sesiones y que lo llevó el viernes a terminar en niveles que no se veían en el Nymex desde septiembre de 2007.
Ese día, el barril de crudo de Texas se abarató un 10,3% y finalizó la jornada a 77,70 dólares, lo que representaba un valor que era un 17,2% inferior al que tenía al inicio de esa semana.
Las medidas urgentes que los países más ricos del mundo y otras importantes economías se han comprometido a aplicar, para aumentar la confianza interbancaria y aumentar la liquidez de entidades con problemas, han alentado expectativas de que eso beneficiará el avance de la economía y podría animar la demanda de crudo y combustibles.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó la pasada semana a la baja sus cálculos de crecimiento de la demanda en 2008 y 2009, debido a una empeoramiento de las perspectivas económicas, lo que presionó a la baja al precio del crudo a finales de la pasada semana.
El dólar se debilitaba hoy ante el euro y otras divisas, lo que suele animar las compras de crudo y otras materias primas que se negocian en dólares en los mercados internacionales.