Energía

Endesa gana un 8 por ciento más hasta septiembre y cumple el objetivo anual de beneficio

Madrid, 8 nov (EFE).- Endesa ganó 1.305 millones de euros hasta septiembre, un 8,2 % más que en el mismo periodo del año pasado, alcanzando así el objetivo anual de beneficio de 1.300 millones apoyada en buenos márgenes de negocio, especialmente en generación tras la integración total de Enel Green Power España.

La eléctrica -de la que la italiana Enel controla el 70 %- ha comunicado hoy sus cuentas hasta septiembre con un alza del resultado bruto de explotación o ebitda del 4,3 %, hasta los 2.869 millones, y un descenso del 8,5 % en los ingresos, que sumaron 14.107 millones.

En las cuentas influyen algunos extraordinarios: la integración total de Enel Green Power España desde julio de 2016 y el impacto positivo extraordinario en las del año pasado de una operación de canje de derechos de emisión.

Sin estos atípicos, la eléctrica apunta que el beneficio subiría un 22,3 % y el ebitda, un 10,8 %.

"Este resultado se ha conseguido gracias a la estrategia de gestión del negocio con un incremento del 16 % en el margen del liberalizado, la estabilidad del regulado y a la eficacia de los planes de contención de costes", ha señalado el consejero delegado de ENDESA (ENDESA.CHL)(ENDESA.CHL)(ENDESA.84)(ELE.MC) José Bogas.

Por negocios, en Generación y Comercialización, el beneficio subió un 20,7 %, hasta los 699 millones; mientras que en Distribución se elevó un 10,8 %, hasta los 624 millones. En Otros, se registraron 18 millones de pérdidas.

Endesa destaca que ha conseguido elevar su margen bruto en el negocio liberalizado -con menores costes de producción y reduciendo gastos en la compra de materias primas y de energía al mercado- y a mantener el del negocio regulado, que supone el 60 % del ebitda.

En datos operativos, Endesa redujo su producción eléctrica peninsular un 13,1 % por la elevada disponibilidad de energía eólica e hidráulica mientras que la elevó un 1,3 % fuera de la Península.

"El periodo se ha caracterizado por precios bajos como consecuencia, principalmente, de la elevada producción eólica e hidroeléctrica y los reducidos precios de las materias primas", ha explicado el consejero delegado de Endesa ante los analistas.

Un contexto en el que, no obstante, se ha logrado mejorar negocio y adelantar el cumplimiento de los objetivos anuales marcados en su plan estratégico, ha subrayado Bogas.

Sobre alguno de los temas pendientes en el sector, Bogas ha señalado que esperan que se termine de clarificar el modelo de financiación del bono social, tras la reciente sentencia del Supremo.

La sentencia tumba el modo de financiar este bono -un descuento del 25 % sobre la factura eléctrica de algunos colectivos vulnerables- y obliga a devolver lo aportado por las eléctricas, que lo llevan pagando desde 2014, unos 500 millones, de los que la mitad corresponde a Endesa.

Esperemos, ha señalado Bogas, que este tema y la nueva cuantía del margen de comercialización -que reciben las empresas que suministran en la tarifa regulada- se aclaren en los próximos meses una vez formado ya Gobierno.

Y sobre la situación del carbón y de la central de Compostilla, ha reiterado que no hay una decisión definitiva pero que el actual plan no contempla inversiones en este negocio porque el entorno no es el adecuado.

"No hay condiciones para seguir", ha apuntado Bogas.

De vuelta a las cuentas, las inversiones brutas hasta septiembre de Endesa se situaron en 735 millones de euros, un 14 % más, mientras que la deuda financiera neta al cierre del periodo era de 4.964 millones, ligeramente superior a los 4.323 millones de finales de 2015.

A las 13:30 horas, las acciones de la eléctrica subían un 1 %, hasta los 18,8 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky