
París, 10 oct (EFE).- Las medidas de eficiencia energética que se han puesto en marcha en los países desarrollados desde el año 2000 han permitido ahorrar un 13 % del consumo, y sólo el pasado año eso representó 540.000 millones de dólares, indicó hoy la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
El ritmo de progresión de esa eficiencia ha avanzado, como lo pone en evidencia el hecho de que la intensidad energética mejoró un 1,8 % en 2015 pese al abaratamiento del petróleo, después de haberlo hecho un 1,5 % en 2014 y un 0,6 % de media anual entre 2003 y 2013, pero la AIE puso el acento en un informe en que sigue siendo insuficiente.
Para cumplir los objetivos que se ha fijado la comunidad internacional en la limitación del calentamiento global y poner el mundo en una senda sostenible, la intensidad energética mundial tendría que crecer a una cadencia del 2,6 % anual.
Las ganancias en intensidad energética han sido más pronunciadas en países emergentes, y muy en particular en China, donde en 2015 el incremento fue del 5,6 %, comparado con el ritmo anual del 3,1 % en la década pasada.
Una de las principales consecuencias fue que la demanda energética en China el pasado año subió sólo un 0,9 %, la cifra más baja desde 1997, y eso aunque su producto interior bruto (PIB) aumentó un 6,9 %.
Sin la contribución del gigante asiático, la mejora de la intensidad energética a escala global se hubiera quedado en el 1,4 % en 2015.
Si se sumaran los resultados obtenidos gracias a las medidas de eficiencia de los miembros de la AIE (que reúne a los principales consumidores del mundo desarrollado) y de China, en 2014 se evitó la emisión de 2.700 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), el 15 % de las de ese grupo.
La inversión en esas medidas dentro de la AIE se incrementó un 6 % el pasado año para llegar a 221.000 millones de dólares, y en torno a la mitad se dirigió al sector de la vivienda, donde la progresión anual fue del 9 %.
Esa inversión en eficiencia fue dos tercios superior a lo que se dedicó en 2015 en la generación convencional de electricidad.
Los autores del estudio señalaron la importancia de las políticas que imponen reglas de eficiencia, que por ejemplo cubrieron el 74 % de los vehículos nuevos vendidos en el mundo el pasado año, y que han conducido a unas mejoras del 23 % desde 2005
En el transporte rodado (coches y camiones), los ahorros en 2015 representaron 2,3 millones de barriles de petróleo diarios, en torno al 2 % de la demanda global.
De acuerdo con la AIE, si todos los países adoptaran los estándares más exigentes, esa cifra prácticamente se duplicaría, para representar 4,3 millones de barriles diarios.
Relacionados
- Cobeaga estrena en Sitges la segunda parte de la película 'En tu cabeza' sobre eficiencia energética
- Endesa premia la sostenibilidad y eficiencia energética del colegio Novaschool Añoreta
- Investigadores del proyecto europeo Mont Blanc de eficiencia energética de supercomputadores se reúnen en Santander
- El pleno de la Diputación aprueba los Planes de Espacios de Uso Cultural y de Eficiencia Energética
- Madrid.800.000 euros al plan renove de ventanas para mejorar la eficiencia energética