
Bruselas, 1 oct (EFE).- La Comisión Europea (CE) anunció hoy la apertura de una investigación en profundidad sobre el plan de reestructuración del banco público alemán WestLB, que entró en dificultares por sus inversiones en hipotecas de alto riesgo en EEUU.
La decisión se tomó para cooperar con las autoridades alemanas en la búsqueda de una solución "viable a largo plazo" para la entidad y asegurar que las ayudas respetan las normas comunitarias, señaló la CE en un comunicado.
WestLB, un banco público propiedad de las autoridades de Renania del Norte-Westfalia, el mayor estado federado de Alemania, entró en problemas por las pérdidas derivadas de la crisis de hipotecas de alto riesgo estadounidenses ("subprime").
Las autoridades de Renania del Norte-Westfalia y las asociaciones de cajas de ahorros aprobaron un aval financiero temporal de 5.000 millones de euros, para proteger a la entidad contra la volatilidad de su cartera de inversiones en productos estructurados, que totaliza 23.000 millones de euros.
Ese aval fue autorizado por la CE en abril, y el pasado 8 de agosto, las autoridades alemanas notificaron a la Comisión Europea un plan de reestructuración de la entidad que incluye la prolongación del aval hasta que Bruselas haya concluido su evaluación de ese programa.
La investigación en profundidad de la CE sobre este plan evaluará si la reestructuración es capaz de garantizar la viabilidad a largo plazo de la entidad, si el apoyo público está "limitado al mínimo necesario" y si son necesarias medidas compensatorias para minimizar las distorsiones a la competencia que pueda generar la ayuda pública.
La CE recordó que WestLB es uno de los siete bancos regionales independientes de Alemania, y a finales de 2006 tenía unos activos totales por valor de 285.300 millones de euros.
La entidad tiene el estatuto de actúa de banco central para las cajas de ahorro de los estados federados Renania del Norte-Westfalia y Brandenburgo, y en tanto que banco comercial sirve de vínculo entre esas instituciones y los mercados financieros internacionales.