
Madrid, 26 sep (EFE).- El Consejo de Ministros aprobó hoy el nuevo Real Decreto que regula la energía solar fotovoltaica, en el que se rebajan las primas a la producción y establece límites a la nueva potencia instalada, aunque añade cupos adicionales en 2009 y 2010 para facilitar la transición al nuevo modelo.
En la conferencia de prensa posterior al Consejo, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que el "espectacular" avance que ha experimentado la fotovoltaica en España hacía necesario estudiar la evolución del mercado y adecuar la regulación a las nueva situación, manteniendo una inversión pública "razonable".
"Hemos corrido mucho y ahora es necesario revisar los resultados y marcar un nuevo régimen de acuerdo con esos mismos resultados y las previsiones que tenemos por delante", dijo De la Vega.
Asimismo, destacó que el texto aprobado hoy se ha elaborado "buscando el acuerdo con el sector y las CCAA".
La instalación de plantas fotovoltaicas superó en octubre de 2007 la potencia prevista en el Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010 y cerrará este ejercicio con más de 1.800 megavatios (MW), lo que multiplica por cinco el objetivo fijado para 2010.
El texto aprobado hoy establece un tope de 400 MW nuevos anuales, de los que dos tercios se reservan para plantas instaladas en las cubiertas de edificios y el resto para las situadas en el suelo.
Para suavizar el impacto de esta limitación en la industria fotovoltaica, en 2009 habrá un cupo adicional extraordinario de 100 MW y en 2010 de 60 MW para las plantas en suelo.
Los borradores elaborados por el Ministerio de Industria limitaban la potencia nueva a 300 MW anuales.
En cuanto a las primas, las plantas en suelo recibirán 32 céntimos de euro por kilovatio-hora (KWh) por su producción, frente a los 29 céntimos establecidos en los borradores del Real Decreto.
Las instalaciones de tejados con una potencia inferior o igual a 20 kilovatio (KV) recibirán también 32 céntimos por KWh, mientras que las que superen esta potencia cobrarán 34 céntimos por KWh.
De la Vega señaló que estas primas, que suponen una reducción del 30 por ciento respecto a las vigentes actualmente, "se adecúan a los nuevos costes del sector, ahora más bajos".
El Real Decreto crea un registro trimestral en el que se deberán apuntar las instalaciones fotovoltaicas antes de ponerse en marcha y que se cerrará en cuanto se alcance la cuarta parte de la potencia asignada para el conjunto del año.
Si se inscriben instalaciones suficientes para cubrir esta potencia, en el siguiente trimestre la prima que recibirán se recortará un 2,5 por ciento, hasta un máximo del 10 por ciento anual.
Por el contrario, las primas se revisarían al alza si no se completa el cupo en dos trimestres consecutivos.
Las primas se actualizarán anualmente en función del IPC, al que se aplicará un porcentaje reductor, y las plantas acogidas al nuevo modelo recibirán la retribución durante 25 años.
Relacionados
- Montealto destina 306 millones para crear diez plantas de energía solar fotovoltaica
- Enel Unión Fenosa instalará una planta de biomasa y "una o más plantas" de energía solar fotovoltaica en Calzadilla
- ESPAÑA seguirá apoyando a la energía solar fotovoltaica
- Más de 3.500 expertos y 700 compañías asisten a la XXIII Conferencia Europea de Energía Solar Fotovoltaica en Valencia
- COMUNICADO: SolFocus estará en la 23 Conferencia de Energía Solar Fotovoltaica Europea que se celebrará en Valencia (España)