Energía

El secretario general de la OPEP estudiará memorándum de entendimiento con Rusia

Viena, 10 sep (EFE).- El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el libio Abdalá Salem El-Badri, dijo hoy en Viena que estudiará un "memorándum de entendimiento" con Moscú, presentado anoche en Viena por el viceprimer ministro de Rusia, Igor Ivanovich Sechin.

"Lo recibí en el aeropuerto de Viena ayer y tuvimos una reunión durante media hora", explicó El Badri a un grupo de periodistas, en la sala del secretariado vienés de la organización donde habitualmente se reúne el plenario del Consejo de Ministros.

Sechin pronunció luego un discurso ante el plenario de la 149 conferencia ministerial del grupo, celebrada anoche, en el que propuso un mayor acercamiento de Rusia y la OPEP, para estrechar la cooperación en materia energética.

"En esta misma sala donde están ustedes, nos presentó el memorándum de entendimiento. No lo he leído aún", aseguró El Badri, al tiempo que desestimó que el intercambio con Moscú pueda afectar las relaciones de la organización petrolera con las naciones consumidoras.

"Llevamos ya diez años de cooperación, desde 1998 estamos en contacto con ellos (los rusos)", recordó.

Reconoció sí que "ésta vez se trata a un nivel más alto" y que, en principio, la OPEP está dispuesta a estudiar la propuesta.

"Por supuesto, intentamos ver cómo podemos cooperar", señaló el secretario general, quien en este contexto anunció que visitará Moscú en octubre para participar en un seminario, ocasión en la que podría abordar el tema.

"Quizás en Moscú iremos más en detalles con ellos", añadió.

No obstante, cuestionado sobre la eventualidad de que la búsqueda rusa de un mayor acercamiento a la OPEP se vea vinculada a las tensiones entre Moscú y Occidente por el conflicto con Georgia, El Badri insistió en que él había recibido la invitación para ir a Moscú en 2007, meses antes de desatarse el conflicto.

También descartó que la cooperación con Rusia, segundo productor mundial de crudo después de Arabia Saudí, vaya a afectar la evolución de los precios del crudo o del gas.

"Pienso que los rusos están muy interesados en abastecer el mundo con crudo y gas", destacó.

Recordó asimismo que la OPEP está desde hace años "impulsando el diálogo" con todos los participantes del mercado petrolero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky