Energía

Consejos para que el gasto en electricidad no se dispare en Navidad

  • Cada hogar gasta de media 35 euros adicionales en luz en esta época

Una de las características de la Navidad son los excesos. Además de los que se producen en las comidas y cenas, o en la compra de regalos, hay que tener en cuenta el que se produce en el consumo energético.

Las calles se iluminan, los balcones exhiben el incesante tintineo de luces, y las casas prepara la decoración navideña, donde la luz es protagonista. Se estima que el consumo de electricidad en esta época se disparará de media 35 euros por hogar. Un centro comercial, por su parte, puede gastarse en estas fechas 30.000 euros.

¿Se puede disfrutar de una Navidad sin llevarse sorpresas en la factura? Desde iWop, expertos en iluminación eficiente, destacan una serie de consejos para conseguirlo.

1. Árbol y belén

Muchas familias tienen la costumbre de dejar encendidas de todos los elementos decorativos, como el árbol y el belén, durante todo el tiempo. Esta práctica puede aumentar mucho la factura de la luz, por lo que es recomendable apagar la iluminación cuando no se vaya a estar en casa.

2. Bombillas eficientes

Uno de los principales consejos que hay que poner en práctica para no llevarse sustos en la factura tras las fiestas, es cambiar todas las bombillas de la decoración navideña que aún se se tengan incandescentes y de bajo consumo en la casa por bombillas de tecnología LED de alta eficiencia.

3. Nuevas formas de decoración

Existen nuevas y creativas formas de decorar la casa por Navidad, donde las luces no son tan predominantes. Guirnaldas, bolas de colores, flores o estrellas de Navidad caseras pueden quedar perfectamente y no suponen un coste añadido.

4. Aprovechar la luz natural

Se puede utilizar decoración navideña que saque más partido de la luz natural, jugando con la posición de los elementos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky