
Barcelona, 21 ago (EFE).- Gas Natural se encuentra entre los impulsores de la Asociación Europea del Gas Natural Vehicular (NGVA Europe), una nueva organización que representa, en el ámbito europeo, a la industria del gas natural como combustible para vehículos, según un comunicado de la empresa gasista.
La principal función de la asociación, que tiene su sede en Madrid, será participar en la preparación de las normativas europeas que regulan este sector, defender ante las instituciones europeas las posiciones de sus miembros, así "como difundir entre la sociedad europea información sobre el desarrollo de este mercado e impulsar estudios sobre vehículos de gas", según la nota.
La NGVA Europe incluye a proveedores y distribuidores de gas natural, fabricantes de vehículos y de sus componentes y propietarios de estaciones de llenado, así como asociaciones nacionales relacionadas con los vehículos de gas.
Algunos países, como el Reino Unido, Francia e Italia ya cuentan con asociaciones de la industria del gas natural vehicular desde hace años.
Esta nueva organización, de la que Gas Natural es uno de los miembros fundadores, nace con vocación europea y "con el objetivo de promover un desarrollo homogéneo de este sector en todos los países" tal y como señala la empresa.
La utilización del gas natural como carburante está muy implantada en Europa, y países como Italia, con más de 400.000 vehículos de gas natural, Alemania o el Reino Unido disponen de grandes flotas con este combustible y han diseñado ya programas específicos para su desarrollo.
La normativa europea sobre combustibles alternativos también fomenta el uso del gas natural vehicular, puesto que el objetivo que se propone es que en el año 2010 el 2% del parque de vehículos en Europa sea de gas natural; en 2015, el 5%, y en 2020, el 10%.
Gas Natural posee la línea de negocio gnAuto, que ofrece la gestión completa del proyecto de construcción de la estación de carga (inversión económica y posterior mantenimiento y gestión) y el suministro del gas natural ya comprimido, asegurando de esta forma la máxima disponibilidad de las instalaciones.
"La introducción del gas natural vehicular como combustible permite ahorros de más de un 28% para sus usuarios y reduce un 80% las emisiones de óxidos de nitrógeno, así como un 100% las emisiones de partículas en suspensión, principales contaminantes que afectan a la salud humana", según la gasista.