
París, 16 jul (EFE).- Tras varios años con "nubarrones en el horizonte", los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y Francia, François Hollande, han sellado una alianza reforzada que demuestra, según el mandatario francés, que "cuando hay voluntad, se puede ir rápido".
Peña Nieto cerró su visita de Estado de cuatro días a Francia con una comparecencia conjunta con Hollande ante los medios en el Palacio del Elíseo para hacer un balance del viaje, antes de poner el broche con una cena de gala.
A falta de grandes acuerdos de contenido económico, ambos jefes de Estado hicieron hincapié en que tratan ahora de recuperar el tiempo perdido durante la crisis que distanció a los dos países hasta la liberación en 2013 de la ciudadana francesa Florence Cassez, que permaneció encarcelada siete años en México.
"Hace tres años la relación pasaba por nubarrones y había que despejar el horizonte. A partir de esta voluntad conjunta hemos venido trabajando en una nueva relación", señaló el presidente mexicano, reafirmando así unas palabras previas de Hollande: "Hemos demostrado que cuando hay voluntad es posible ir rápido".
Prueba de este entendimiento, aseguraron, es el aumento de los intercambios comerciales bilaterales, que desde comienzos de este año han crecido un 30 %.
Y esa nueva dimensión pudo apreciarse, consideró Peña Nieto, en el particular tratamiento dispensado por las autoridades francesas a México, invitado especial en la Fiesta Nacional del 14 de Julio, cuando cadetes de las Fuerzas Armadas y la Gendarmería mexicanas desfilaron en la tradicional parada militar por los Campos Elíseos.
En el plano político, ambos destacaron ante todo el apoyo brindado por México a Francia en la preparación de la próxima conferencia sobre el clima (COP21), que se celebrará a finales de año en las afueras de París.
"Nos han aportado un apoyo decisivo en materia de energía, ciudad sostenible, gestión de residuos, tratamiento de aguas... Esta es una parte muy importante de nuestra asociación", destacó Hollande.
El presidente francés también recordó los importantes acuerdos -entre más de 60 que se han suscrito en total- que se han alcanzado en el campo académico y científico: "Francia es el tercer socio científico de México", aseguró.
Además, México será uno de los protagonistas de la próxima temporada cultural, con la inauguración de una gran exposición sobre arte mexicano contemporáneo en el museo del Grand Palais el año que viene y con la próxima apertura de la Casa de México en París.
"México ve en Francia a un aliado estratégico, quiere caminar al lado de Francia, y contribuir a propósitos comunes, uno de ellos, que la COP21 consiga el compromiso vinculante de los países del mundo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero", sintetizó Peña Nieto.
Hoy también, Air France y la Dirección General de la Aviación Civil mexicana firmaron un acuerdo para oficializar la decisión de la compañía francesa para operar diariamente sus vuelos París-Ciudad de México con el avión gigante de Airbus, el A380.
Con este enlace, México pretende atraer una mayor inversión de empresarios franceses, objeto de la visita de Peña Nieto por la mañana a la patronal empresarial francesa, Medef, donde esgrimió sus reformas económicas como otro acicate.
"México es un país en transformación, un país en el que se ha ido consolidando su vocación democrática (...), que goza de una gran estabilidad macroeconómica", destacó el presidente mexicano en presencia de los ministros franceses de Exteriores, Laurent Fabius, y Economía, Emmanuel Macron.
La política y la economía fueron los ejes de este último día de visita de Estado, que se abrió el lunes con la firma de acuerdos que refuerzan la cooperación educativa, siguió el martes con la celebración de la Fiesta Nacional y continuó el miércoles con un viaje a Marsella para, entre otras cosas, visitar las instalaciones de fabricación de helicópteros Airbus.
"Esta ha sido una visita histórica para México", resumió Peña Nieto antes de acabar su intervención y pasar a la cena oficial tras la cual tiene previsto regresar a su país.
Sobre todo el viaje, no obstante, se cernió la sombra del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, huido de la prisión el sábado por la noche poco antes de que comenzase la visita.
Peña Nieto solo se refirió al asunto en una comparecencia en la residencia del embajador mexicano, en la que calificó la fuga de "afrenta al Estado" y en la que informó de haber ordenado a las autoridades investigar si hubo complicidad de los funcionarios de la prisión.
Relacionados
- Video| Peña Nieto ignora a Angélica Rivera en su visita a Francia
- Peña Nieto arranca su visita oficial a Francia con la firma de acuerdos académicos
- Peña Nieto inicia visita a Francia, ensombrecida por críticas tras fuga de "El Chapo" Guzmán
- RSF denuncia la situación de la prensa mexicana ante de la visita de Peña Nieto a Francia
- Peña Nieto cerrará acuerdos sobre energía y comercio en su visita a Francia