
Madrid, 22 jun (EFE).- Los 14 embalses que abastecen a la Comunidad de Madrid estaban ayer, inicio de la estación de verano, al 84,75 % de su capacidad máxima, lo que supone casi tres puntos porcentuales menos que hace un año, cuando se encontraban al 87,44 %, y dos puntos menos que en el comienzo de la primavera.
Según datos facilitados a Efe por el Canal de Isabel II Gestión, el 21 de junio de 2014 los embalses acumulaban 827 hectómetros cúbicos de agua y este lunes 801,5 hectómetros, después de una primavera "muy cálida" y con pocas precipitaciones debido sobre todo al carácter "extraordinariamente seco" del mes de mayo, de acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Para el verano, las predicciones de la Aemet apuntan a que va a ser más caluroso de lo normal y con precipitaciones en torno a los valores habituales en la Península y en las islas Baleares.
El mayor embalse de la región, el de El Atazar, en el río Lozoya, que se encuentra al 95,5 por ciento de su capacidad, con 405,9 hectómetros cúbicos de agua almacenada, también es el que está más lleno, mientras que el que menos tiene es el de El Vado, que tiene 25 hectómetros y está al 45,6 % de su capacidad.
Por volumen de agua embalsada, al de El Atazar le siguen Valmayor (88 hectómetros cúbicos; 70,8 %) y Santillana (76,5 hectómetros; 83,9 %).
El tiempo previsto para mañana es que durante la tarde haya chubascos y tormentas, que en la sierra serán localmente fuertes y con granizo, y que serán menos probables e intensas cuanto más al sur.
Las temperaturas diurnas experimentarán un descenso en la sierra, que será más ligero en el resto, y el viento será flojo de componente oeste que rolará a norte y noreste por la tarde, con rachas localmente muy fuertes durante las tormentas.
El Servicio de Emergencias 112 ha recomendado "precaución" a los conductores que circulen mañana por la sierra ante la alerta de tormentas, que pueden producirse entre las 12.00 y las 23.00 en la zona según la previsión de la Agencia de Meteorología.
Ante los avisos de tormentas, el 112 ha informado a los ayuntamientos y organismos del área de que la posibilidad de que haya lluvias será de entre el 40 y el 70 por ciento.
Por ello, el Servicio de Emergencias ha pedido a quienes tengan previsto utilizar sus vehículos que circulen "por autopistas o rutas principales" en la medida de lo posible y con una velocidad "moderada".
En el caso de que las lluvias sean intensas, el 112 recomienda a los conductores "detenerse en una construcción firme" cercana a la carretera; no cruzar "vados que salvan barrancos" o "tramos inundados"; localizar visualmente "puntos altos" a los que dirigirse en caso de que sea necesario; y detener el vehículo en el arcén debidamente señalizado si existen "problemas de visibilidad".
Ante cualquier emergencia, los ciudadanos pueden llamar al 112 o avisar al Servicio de Emergencias de su situación a través de la aplicación para móviles My112.
Relacionados
- Los embalses riojanos están por encima del 85 por ciento de su capacidad
- Los embalses riojanos están al 91 por ciento de su capacidad
- Los embalses riojanos están algo por encima del 92 por ciento de su capacidad
- Los embalses de la Cuenca del Ebro están al 84,1% de su capacidad
- Los embalses madrileños están al 88,36 por ciento de su capacidad