Energía

Endesa, única candidata para adquirir el 20% de la irlandesa ESB

Madrid, 28 jul (EFE).- Las autoridades irlandesas han seleccionado en exclusiva la oferta de Endesa para comprar el 20 por ciento de la irlandesa Electricity Supply Board (ESB), operación que cerrará el próximo mes de noviembre, anunció hoy el subdirector general de Riesgos y Relación con los Inversores, Miguel Temboury.

La oferta de la eléctrica española asciende a unos 450 millones de euros, según fuentes conocedoras del proceso de compra.

Durante la presentación ante analistas de los resultados del primer semestre de la eléctrica, Temboury señaló que actualmente hay abierta una negociación con los sindicatos de ESB que previsiblemente concluirá el próximo mes de noviembre, fecha en la que espera cerrar la operación.

El directivo destacó que la adquisición de la irlandesa permitirá a ENDESA (ELE.MC)entrar en un mercado "atractivo en términos estructurales", con una demanda eléctrica que crece por encima del 4 por ciento anual y en fase de liberalización.

La eléctrica española comprará a ESB centrales térmicas convencionales con una potencia de 1.068 megavatios (MW) y dos emplazamientos en los que en el futuro podrían levantarse nuevas plantas, posiblemente de ciclo combinado.

Además, Temboury indicó que la operación está en línea con el Plan Estratégico 2008-2012 presentado el pasado día 12 de marzo y todavía pendiente de aprobar por el Consejo de Administración.

La estrategia de Endesa, en la que prevé invertir 24.400 millones de euros (3.500 en operaciones corporativas), identifica México, Reino Unido y EEUU como mercados prioritarios para estudiar nuevas oportunidades de negocio.

La eléctrica española mostró su interés por ESB el pasado mes de marzo y en junio presentó su oferta.

En total ESB cuenta con quince centrales en Irlanda que suman una potencia de 4.400 MW.

Endesa logró un beneficio neto de 6.002 millones de euros en el primer semestre, cifra que multiplica por cinco el resultado obtenido en el mismo periodo de 2007, debido a los ingresos extraordinarios obtenidos por la venta de activos en Europa y España al grupo alemán E.ON.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky