
Hamburgo (Alemania) 12 may (EFE).- Los ministros de Energía de los países del G7 consideraron hoy que la crisis ucraniana sigue representando un riesgo para el suministro energético en la región y exigieron que no se utilice la energía "como una arma de coacción política ni como una amenaza".
"Seguimos profundamente preocupados ante la permanente inestabilidad en Ucrania, que representa un gran peligro para la seguridad energética en la región", manifestaron en una resolución conjunta aprobada en su reunión de Hamburgo (norte de Alemania).
"Apelamos a una solución inmediata a la crisis y subrayamos nuestra convicción de que la energía no puede usarse como un arma de coacción política ni como amenaza", agregaron los ministros.
Según recordaron, la crisis ucraniana fue el tema central de la última reunión de ministros de Energía del G7 celebrada hace un año en Roma.
Los ministros reiteraron hoy su apoyo a Ucrania en los problemas que pueda tener por el suministro de gas ruso, pero la agenda en esta ocasión estuvo centrada en temas globales.
"La crisis ucraniana está lejos de ser resuelta, tendremos que seguir ayudando a Ucrania, pero estoy agradecido de que hayamos ido más allá de los problemas actuales. Los retos ante los que estamos van más allá de una crisis puntual", dijo el ministro alemán de Economía y Energía y anfitrión del encuentro, Sigmar Gabriel.
"Lo que necesitamos es una estrategia para asegurar el suministro energético mundial", apuntó.
Relacionados
- Bonig exige a Puig que retire el recurso a la Ley de Costas "si quiere hacer algo por el sector turístico"
- PSOE-A exige a los demás partidos que "dejen el tacticismo" y "antepongan el interés general de Andalucía"
- Satse exige la adecuación de las plantillas de enfermería en el SAS tras la pérdida de 5.000 profesionales desde 2011
- La Junta defiende a Villafranca porque "ha pedido perdón" y exige que se acabe el "ronroneo" en torno al Atrio
- PP-A exige a Díaz que "abandone el chantaje" y deje de "manipular" a la opinión pública con sus "mentiras"