Energía

El precio del crudo de Texas sube más de dos dólares en Nueva York

Nueva York, 21 jul (EFE).- El barril de petróleo de Texas se encareció hoy más de dos dólares y se sitúa de nuevo por encima de 131 dólares en Nueva York, entre expectativas de que la tormenta tropical "Dolly" se convierta en huracán en las próximas horas.

Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en agosto añadían 2,16 dólares o un 1,7 por ciento al valor del viernes y quedaban a 131,04 dólares el barril (159 litros).

El valor de este tipo de crudo había descendido en las cuatro sesiones anteriores y acumuló un retroceso de 16,2 dólares o un 11 por ciento en la semana pasada, después de haber tocado el lunes un máximo histórico de 147,27 dólares/barril.

Los contratos de gasolina para entrega en agosto finalizaron la sesión a 3,2171 dólares el galón (3,78 litros), después de añadir cuatro centavos al precio anterior.

El gasóleo para entrega en ese mes registró un alza similar y terminó a 3,7479 dólares/galón.

Los contratos de gas natural para agosto quedaron en 10,51 dólares por mil pies cúbicos, después de restar seis centavos al precio del viernes.

El Servicio Nacional de Meteorología emitió hoy un aviso de huracán para una parte de la costa del estado de Texas en previsión de que la tormenta tropical "Dolly" gane intensidad en las próximas horas.

Una tormenta tropical se transforma en huracán de categoría uno en la escala Saffir-Simpson cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 119 kilómetros por hora.

La tormenta avanza por el Golfo de México hacia el oeste y en dirección a la frontera entre Texas y México.

La presencia de fuertes tormentas o ciclones en el Golfo de México suscita de inmediato inquietud en el mercado petrolero, por los perjuicios que puede causar a la producción de crudo y de gas en el Golfo de México y a las actividades de las refinerías en esa región.

El Servicio de Gestión de Minerales (MMS, por su sigla en inglés), la entidad que supervisa las actividades en aguas federales, informó hoy de que algunas empresas han evacuado personal de cuatro plataformas de producción de las 717 que operan en el Golfo de México y también de una instalación de perforación, de las 123 de ese tipo que trabajan en el área.

En concreto, al mercado llegaron hoy noticias de que la compañía Royal Dutch Shell había evacuado más de un centenar de empleados de algunas instalaciones petroleras, a medida que avanzaba la tormenta hacia el oeste.

No obstante, esas evacuaciones no han mermado por el momento las actividades de producción.

Los huracanes "Katrina" y "Rita" paralizaron en agosto y septiembre de 2005 la producción estadounidense de crudo y gas en el Golfo de México y redujeron de forma notoria las actividades de refinado en los estados sureños, a causa de inundaciones y cortes de suministro eléctrico a las plantas de producción de combustibles.

La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó el pasado 1 de junio y se dará por terminada el 30 de noviembre.

Los operadores neoyorquinos tampoco pierden de vista las relaciones entre la comunidad internacional e Irán, después de que la reunión de este fin de semana en Ginebra no produjese resultados concretos para la suspensión por parte de las autoridades de Teherán de las actividades de enriquecimiento de uranio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky