
Madrid, 21 abr (EFE).- Enagás logró un beneficio neto de 100,7 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un incremento del 1 % respecto al primer trimestre de 2014, mientras que la cifra de negocio bajó el 3,6 %, hasta los 302,3 millones, lastrada por la caída de los ingresos regulados.
Según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos regulados del gestor del sistema gasista bajaron el 4,8 % (289,2 millones), en tanto que la partida de "otros ingresos" subió el 31 % (13,1 millones).
ENAGAS (ENG.MC)cifra en 29,9 millones de euros el impacto en sus cuentas de la reforma de la regulación y destaca que éste fue compensado en parte por la contabilización de 11,2 millones de euros de ingresos adicionales por reconocimientos definitivos.
En paralelo, Enagás se embolsó 4,3 millones de euros por la operación y mantenimiento del almacenamiento subterráneo de Castor -cerrado por los seísmos que provocaba-.
El resultado bruto de explotación (ebitda) arrojó un saldo de 221,6 millones, el 9,9 %, menos debido, entre otras cuestiones, al incremento del 22,8 % de "otros gastos de explotación" (57,9 millones) por cambios en la contabilización relacionada con sus filiales Al-Andalus y Extremadura y los gastos incurridos por el mantenimiento de Castor.
La demanda de gas transportada en España alcanzó los 93.473 gigavatios hora (GWh), el 6,5 % más, con un repunte del 3,2 % en el caso de la demanda convencional -hogares y empresas-. Por su parte, la demanda para la generación de electricidad se disparó el 31,4 % (13.600 GWh).
En ese sentido, el presidente del grupo, Antonio Llardén, ha apuntado en una conferencia con analistas que la demanda de gas creció en el primer trimestre por encima de las previsiones para el conjunto del año, que se sitúan en una horquilla de entre el 4 % y el 6 % y que constituirían un cambio de tendencia tras seis ejercicios consecutivos de caídas.
Esta mejora se ha producido gracias al aumento de la demanda gasista convencional, así como de la eléctrica, que ha impulsado el funcionamiento de las centrales de ciclo combinado, especialmente en un momento de menor generación hidráulica y eólica.
De cara a los próximos meses, el presidente de Enagás ha avanzado que podría registrarse un impulso en este repunte debido a que la cogeneración tuvo bajos niveles de funcionamiento a partir de finales del primer trimestre del pasado año, lo que podría favorecer la comparación.
Durante el primer trimestre, Enagás invirtió 50,5 millones de euros, 40,9 millones de ellos en España, donde ha adquirido el 10 % de Bahia de Bizkaia Gas (BBG) y el 30 % de la planta de regasificación de Saggas, operación aún pendiente de autorización.
Llardén ha indicado que "la pasada semana" -es decir, tras el cierre del trimestre- se abonaron los 100 millones de euros correspondientes a la compra, el pasado mes de marzo, del operador gasista sueco Swedegas junto con la belga Fluxys.
A 31 de marzo, el endeudamiento financiero neto del gestor gasistas ascendía a 4.023 millones de euros, ligeramente por debajo de los 4.059,1 millones con los que cerró el ejercicio de 2014.
Llardén ha subrayado en la conferencia que Enagás continúa trabajando en su expansión internacional y que hay "un par de proyectos en un estudio más inmediato" que no ha detallado "por motivos de confidencialidad".
Relacionados
- (Ampliación) Enagás gana 100,7 millones de euros hasta marzo, un 1% más
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Enagás gana 100,7 millones de euros hasta marzo, un 1% más
- (avance) enagás ganó 100,7 millones hasta marzo, un 1% más
- Enagás gana 100,7 millones de euros hasta marzo, un 1% más
- Economía/Empresas.- Enagás gana 100,7 millones de euros hasta marzo, un 1% más