
La Comisión Europea tiene previsto enviar el próximo miércoles un pliego de cargos al gigante energético ruso Gazprom en el que le acusará formalmente de abusar de su posición dominante en el mercado para dificultar la competencia e imponer precios altos en el mercado del gas natural en Europa central y del este.
"Pliego de cargos para este miércoles", ha dicho una fuente comunitaria a la agencia Reuters. Tanto el Ejecutivo comunitario como Gazprom han eludido pronunciarse. La compañía rusa suministra el 30% del gas de la UE.
El envío de un pliego de cargos supone avanzar un paso más hacia la imposición de una fuerte multa a Gazprom, que podría alcanzar un 10% de su volumen de negocios. También amenaza con complicar todavía más las relaciones de la UE con Rusia, ya muy deterioradas por la intervención de Moscú en Ucrania y las consiguientes sanciones europeas.
Investigación desde 2012
Bruselas lanzó una investigación formal por abuso de posición dominante contra Gazprom en septiembre de 2012 tras haber realizado redadas por sorpresa en las instalaciones de compañías gasistas un año antes. El anterior comisario de Competencia, Joaquín Almunia, intento llegar a una solución negociada a cambio de concesiones del gigante ruso pero abandonó ya en enero de 2014 por falta de avances y empezó a preparar el pliego de cargos.
En concreto, Bruselas investiga tres prácticas de Gazprom que dificultarían la competencia en los países del centro y el este de la UE. En primer lugar, cree que la compañía rusa ha dividido los mercados de gas, dificultando el libre flujo entre los Estados miembros. En segundo lugar, Gazprom podría haber impedido la diversificación del suministro de gas.
Finalmente, el Ejecutivo comunitario cree que el gigante ruso podría haber impuesto precios injustos a sus clientes al ligar el precio del gas al del petróleo.
Reunión con Tsipras
Por otro lado, el consejero delegado de Gazprom, Alexei Miller, tiene previsto reunirse este martes en Atenas con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, según ha indicado el portavoz del monopolio ruso de exportación de gas, Sergei Kupriyanov, quien no ha ofrecido más detalles de la visita.
La vista del máximo ejecutivo de Gazprom a Atenas alimenta las especulaciones sobre la creciente influencia que puede alcanzar Moscú en Atenas.
En este sentido, el semanario alemán Der Spiegel informaba el pasado fin de semana de un acuerdo inminente entre ambos países en materia energética por el que Grecia recibiría un pago adelantado de 5.000 millones de euros, algo que ha sido desmentido por el Kremlin.
A principios de abril, durante una visita oficial de dos días a Moscú, el primer ministro griego mantuvo una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en el que ambos gobiernos exploraron la posibilidad de colaborar en proyectos conjuntos en el ámbito de la energía, incluyendo el oleoducto que pretende suministrar gas ruso a Europa a través de Turquía.