
Madrid, 9 abr (EFE).- El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado hoy que la factura eléctrica de un consumidor doméstico medio se abaratará alrededor de un 7,5 % esta legislatura.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Industria del Senado, Soria ha añadido que este ahorro previsto para el conjunto de la legislatura contrasta con el encarecimiento de alrededor del 70 % acumulado entre 2004 y 2011.
"La reforma eléctrica llevada a cabo por el Gobierno ha evitado no solo que la factura continuara disparándose (...) sino que incluso los precios han descendido en 2013 y 2014", ha subrayado.
Así, ha detallado que mientras el coste de la luz entre abril de 2013 y abril de 2014 se situó en 125 euros el megavatio hora (MWh) -incluyendo generación, peajes y tributos-, entre abril de 2014 y marzo de 2015 ha caído hasta 119 euros el MWh, según datos de Red Eléctrica.
De cara a futuro, ha señalado que mientras el precio del mercado eléctrico mayorista cerró 2014 en una media de 42,13 euros el MWh, durante el primer trimestre de este año se ha situado en 45,87 euros y se calcula que en el conjunto de 2015 ronde 43,44 euros el MWh.
Ha recordado que el nuevo modelo de tarifa eléctrica o PVPC "ha sido mejor que cualquier otra oferta" en 2014, ya que los consumidores acogidos a esta tarifa han logrado un recibo en torno a "un 9 % o un 10 %" más barato que en las otras dos modalidades -mercado libre o precio fijo anual-, es decir, un ahorro de 67,9 euros.
Soria ha añadido que con esta normativa "se ha encauzado el problema del déficit eléctrico", el desfase entre ingresos y gastos del sistema, en una ley "que garantiza la estabilidad financiera".
Ha asegurado que, a falta de la liquidación definitiva, 2014 cerrará con "un pequeño superávit o un pequeño déficit", es decir, "en equilibrio", mientras que "en 2015 habrá superávit en el sistema".
Con respecto al nuevo sistema de pago a las energías renovables, el ministro ha defendido el mecanismo de "retribución razonable", al tiempo que ha apuntado que los productores se están beneficiando del abaratamiento de la deuda pública, ya que su propia retribución está referenciada a esta.
Soria ha explicado que "se está trabajando en la regulación" para el mecanismo de interrumpibilidad -pagos a las industrias por estar dispuestas a desconectarse del sistema eléctrico- de 2015, que "se va a basar en los mismos principios competitivos" que la de 2014, ya que ha supuesto ahorros.
En hidrocarburos, Soria ha valorado las medidas puestas en marcha por el Gobierno para fomentar la competencia en la distribución de carburantes y ha insistido en que gracias a ello "los precios se han reducido más en España que en la eurozona" con el desplome del crudo.
Así, el papel del Gobierno consistirá en "velar por la traslación de la cotización" del crudo al precio de venta de manera "lo más rápida posible" y, "en caso de desajuste, tomar medidas para incrementar la competencia en el sector".
Relacionados
- Soria afirma que la factura de la luz bajará una media del 7,5% esta legislatura
- (Ampliación) Soria afirma que la factura de la luz bajará una media del 7,5% esta legislatura
- Economía.- (Ampliación) Soria afirma que la factura de la luz bajará una media del 7,5% esta legislatura
- Soria asegura que la factura de la luz bajará un 7,5% esta legislatura
- Soria dice que la factura eléctrica media bajará un 7,5 % esta legislatura