
Madrid, 31 mar (EFE).- La tarifa de último recurso (TUR) del gas natural, a la que están acogidos unos dos millones de consumidores, bajará una media del 2,55 % desde mañana por el efecto de la caída del precio del petróleo, según los cálculos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Fuentes del sector habían señalado a Efe esta mañana que la bajada media de las dos modalidades de TUR, la únicas tarifas reguladas que existen en gas natural, era del 2,4 %.
El nuevo precio, que estará vigente hasta el 30 de junio próximo, es consecuencia de la caída del coste de la materia prima en un 6,5 %, descenso que se explica en su mayor parte por la bajada del precio del petróleo brent.
La TUR del gas, que se ha publicado en el BOE esta mañana, se forma mediante tres elementos: el precio de la materia prima, referenciado a varios indicadores (hidrocarburos, tipo de cambio, etc.); los peajes, con los que se retribuyen las actividades reguladas del sistema, y los impuestos.
Al igual que ocurrió en enero, los peajes se mantendrán congelados durante el segundo trimestre del año.
Las tarifas reguladas están compuestas por dos modalidades, la TUR 1 (agua caliente sanitaria) y la TUR 2 (agua caliente sanitaria y calefacción), y se revisan cada tres meses.
El departamento que dirige José Manuel Soria no ha detallado qué bajada corresponde a cada modalidad.
Con este descenso de precios la TUR media encadena dos trimestres consecutivos de bajadas, ya que entre enero y marzo se redujo aproximadamente un 3 % debido al abaratamiento de la materia prima.
Relacionados
- Asturias advierte de que la industria "no puede estar sometida al castigo de una tarifa eléctrica disuasoria"
- Economía.- Asturias advierte de que la industria "no puede estar sometida al castigo de una tarifa eléctrica disuasoria"
- Fernández advierte de que la industria "no puede estar sometida al castigo de una tarifa eléctrica disuasoria"