
Madrid, 25 mar (EFE).- El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha defendido hoy, ante las críticas de la oposición, que la elaboración de la normativa renovable correspondía "exclusivamente" al Gobierno y que los informes encargados a dos consultoras independientes eran complementarios.
En una comparecencia ante la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, Soria ha repasado algunas de las cuestiones que afectan a su departamento, en especial en materia energética.
Una de las principales críticas de la oposición, particularmente por parte del PSOE, Izquierda Plural y el Grupo Mixto, se ha referido a la polémica en torno a los informes encargados a las consultoras Roland Berger y Boston Consulting Group para respaldar el cambio en el sistema retributivo de las renovables, de los que uno nunca se presentó y el otro lo hizo tras la aprobación de la norma.
La diputada del PSOE Pilar Lucio ha cargado contra el "escándalo" de los informes sobre las renovables porque estos documentos "no existían cuando usted cambió la legislación", a pesar de que su encargo se justificó en que aportarían "transparencia y objetividad".
De la misma manera, desde Izquierda Plural, la diputada Laia Ortiz ha pedido la dimisión de Soria por gobernar "al servicio de los grandes intereses de las corporaciones energéticas" y ha criticado que la reforma renovable se aprobó "con arbitrariedad, con opacidad y sin respaldo" de los informes.
Frente a estas acusaciones, Soria ha argumentado que esta normativa fue elaborada "exclusivamente" por Industria, aunque se decidió "recabar el criterio" de otros organismos públicos y privados, entre ellos las consultoras, para aportar "información adicional".
De hecho, ha apuntado que los contratos con las consultoras se firmaron en diciembre de 2013, cuando los trabajos ya estaban avanzados y que desde entonces los funcionarios del Idae mantuvieron reuniones con responsables de las consultoras para "evaluar" el avance del proyecto y cotejar la información.
Además, ha explicado que el contrato con Boston Consulting se rescindió porque no se adaptaba al formato requerido y porque faltaba información relevante, como los "análisis y resultados de algunas tecnologías".
También en materia renovable, Soria ha anunciado que "próximamente verá la luz" el real decreto que regula el autoconsumo -"en esta misma legislatura"-, una normativa que está pendiente desde 2013, y ha defendido que se incorpore un recargo para los consumidores con este tipo de sistema que estén conectados a la red, con el objetivo de que contribuyan a sufragar el sistema.
Por otra parte, ha reiterado que el nuevo mecanismo de tarifa eléctrica, que vincula directamente la factura al mercado mayorista, es "más eficiente y más transparente" que el anterior, al tiempo que permite ahorrar los costes de los intermediaros financieros.
Ha subrayado que la factura eléctrica se abarató el pasado año en un 4,5 % para un consumidor medio y, aunque no ha realizado previsiones para este año, ha señalado que los mercados de futuros apuntan a que el mercado mayorista se situará este año entre 41 y 43 euros el megavatio hora (MWh) -entre tres y cinco euros más barato que los propios futuros, según sus cálculos-, en línea con los niveles de 2014.
También en el ámbito eléctrico, ha destacado que "el año 2014 ha sido el primer año de los últimos doce en el que no ha habido déficit del sistema eléctrico", como se comprobará en la liquidación definitiva del sistema.
Por otra parte, ha asegurado hoy que las obras del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares de Villar de Cañas (Cuenca) comenzarán antes de finales de año.
Relacionados
- Starbucks se defiende de críticas tras nueva campaña
- González defiende su gestión en la legislatura entre las críticas de la oposición
- Mujica defiende su escuela agraria tras las críticas de la ministra de Educación
- El Ayuntamiento defiende su "trabajo continuo" de limpieza en el 'Nuevo Jaén' ante las críticas del PSOE