Energía

La CE anuncia 100 millones de euros para interconexiones energéticas en 2015

Bruselas, 5 mar (EFE).- La Comisión Europea (CE) anunció hoy que concederá 100 millones de euros a proyectos de infraestructuras que contribuyan a acabar con el aislamiento energético de regiones que, como la península Ibérica, se encuentren desconectadas del mercado europeo.

"Necesitamos inversión estratégica y acceso a las finanzas para lograr que esto ocurra y por eso hoy estamos lanzando la primera convocatoria de proyectos", señaló el comisario europeo de Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, quien aseguró que habrá otra convocatoria antes de principios de verano.

"Dirigiremos la inversión hacia aquellos proyectos que proporcionen beneficios tangibles en términos de seguridad de suministro, acaben con el aislamiento energético y promuevan la solidaridad", agregó al término del Consejo de ministros europeos de Energía, celebrado hoy en Bruselas.

Este primer tramo de financiación forma parte de los 650 millones de euros previstos este año para infraestructuras energéticas, dentro del Fondo Europeo para Conectar Europa (CEF, por sus siglas en inglés), precisa la CE en un comunicado.

Los proyectos que quieran hacerse con estos fondos europeos deberán presentar su candidatura antes del próximo 29 de abril y estar dirigidos a acabar con el aislamiento energético, eliminar los cuellos de botella de la red europea y completar el mercado europeo de la energía.

Bruselas espera que estos fondos sirvan como catalizador para asegurar financiación adicional por parte de inversores públicos y privados.

Cañete subrayó en un comunicado que contar con redes energéticas fiables y bien conectadas es vital para lograr una unión energética europea.

"Necesitamos inversiones importantes para adaptar nuestra red energética al futuro", reconoció el eurocomisario, quien considera esta financiación "una oportunidad de inversión para construir un mercado energético competitivo, sostenible y seguro, y en última instancia, llevar los beneficios a nuestros hogares y negocios".

El Ejecutivo comunitario decidirá a qué proyectos concede los fondos a mediados de julio.

Los 550 millones de euros restantes serán entregados después de una segunda convocatoria que se abrirá más adelante también este año.

El vicepresidente de la CE para Unión Energética, Maros Sefcovic, por su parte, destacó en rueda de prensa la importancia de crear un "clima de inversión" en la UE para que los proyectos de infraestructuras salgan adelante, para lo que consideró esencial que exista una estabilidad legislativa.

Sefcovic hizo referencia asimismo a la nueva propuesta de Bruselas que aboga porque los Estados miembros tengan que consultar con la Comisión los contratos energéticos con terceros países antes de firmarlos para asegurarse de que cumplen con la legislación comunitaria.

Con esta medida la CE quiere evitar que se repitan casos como el del gasoducto South Stream, que acabó siendo cancelado por Rusia ante las dificultades para sacarlo adelante por incompatibilidades con la legislación comunitaria.

"Lo que proponemos es algo muy bueno para el clima de inversión y para asegurarnos de que los acuerdos intergubernamentales son compatibles con las normas europeas antes de que se firmen", añadió Sefcovic.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky