
Madrid, 4 mar (EFE).- El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, analizará hoy junto al presidente francés, François Hollande; el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho; y el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, futuros proyectos de interconexión energética que puedan ser financiados por la UE.
A esta cumbre, que se celebrará en el Palacio de la Moncloa y que fue auspiciada por Rajoy en el Consejo Europeo del pasado mes de diciembre, acudirá también el presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Werner Hoyer, y el comisario de Clima y Energía de la UE, Miguel Arias Cañete.
El objetivo de esta reunión es identificar proyectos susceptibles de lograr financiación del denominado plan Juncker, un paquete de medidas de la UE para fomentar la inversión que pretende movilizar un total de 315.000 millones de euros.
Hasta junio no decidirá la Unión Europea los proyectos que serán finalmente financiados por el plan Juncker, y España, Francia y Portugal desean avanzar en la identificación de los que cumplan los requisitos prefijados.
El Gobierno recalca que se trata de interconexiones que no benefician sólo a España o Portugal, sino a todos los socios comunitarios porque servirán para avanzar en la garantía de suministro energético en la Unión Europea.
La demostración de ese interés común quedó patente el jueves pasado, cuando la Comisión Europea propuso un amplio paquete de medidas para crear una verdadera unión energética, reducir la dependencia de las importaciones rusas y reforzar las interconexiones en países que, como España, están aislados del resto del mercado europeo.
El Ejecutivo comunitario insta de forma expresa a países como España y Francia a reforzar su cooperación regional con el fin de mejorar la interconexión eléctrica de la Península Ibérica con el resto de la UE, ya que de lo contrario no alcanzará el objetivo del 10 por ciento que se han marcado los Veintiocho para 2020.
Hacia ese objetivo se dirige el nuevo enlace eléctrico entre España y Francia que inauguraron recientemente el presidente del Gobierno y el primer ministro francés, Manuel Valls, y que duplica la capacidad de interconexión entre los dos países.
Una nueva línea de alta tensión que Rajoy espera que contribuya a la rebaja de la factura eléctrica de los hogares.
Otras interconexiones que se están estudiando entre la Península y Francia y que pueden estar sobre la mesa de la cumbre de hoy es la que uniría el Golfo de Vizcaya y Aquitania (Francia) mediante un cable submarino de casi 400 kilómetros que tiene un coste estimado de 1.900 millones de euros y que permitiría llegar a los 5.000 megavatios de capacidad en España.
También diversas interconexiones eléctricas pirenaicas como la Navarra-Burdeos (280 kilómetros), Sabiñánigo-Marsillon (casi 100) y Monzón-Cazaril (160), de las que se está analizando su viabilidad, y el gasoducto Midcat por Cataluña.
Ayer, fuentes del Palacio del Elíseo garantizaron que Francia está dispuesta a reforzar sus interconexiones de electricidad y gas con la Península Ibérica gracias al respaldo financiero del plan Juncker y consideraron prioritario el enlace submarino del Golfo de Vizcaya.
Relacionados
- Rajoy, Hollande, P.Coelho y Juncker debaten mañana interconexiones en la UE
- Rajoy, Hollande, Passos Coelho y Juncker buscan dar impulso a las interconexiones energéticas
- Economía.- Rajoy, Hollande, Passos Coelho y Juncker buscan dar impulso a las interconexiones energéticas
- Economía.- Rajoy, Hollande, Passos Coelho y Juncker buscan dar impulso esta semana a las interconexiones energéticas
- Rajoy, Hollande, Passos Coelho y Juncker impulsarán el 4 de marzo las interconexiones energéticas