Energía

La OPEP no puede compensar un eventual corte del suministro petrolero de Irán

Viena, 10 jul (EFE).- La OPEP no puede compensar una eventual suspensión de las exportaciones de petróleo de Irán, advirtió hoy en Viena el secretario general de la OPEP, el libio Abdalá Salem El-Badri.

"Espero que no haya un ataque a Irán, pero si pasa algo, es imposible compensar la producción de Irán", dijo El-Badri, en alusión a las amenazas de una intervención militar de EEUU o Israel contra el país persa para obligarlo a desistir de sus ambiciones nucleares.

"No tenemos planes para un caso de guerra", advirtió el secretario general, aunque sí reconoció que los trece países de la OPEP, que controlan juntos cerca del 42 por ciento de la producción mundial de crudo, cuentan con una capacidad para responder a otros tipos de imprevistos.

Pero insistió en que "el grupo no puede reemplazar la producción de Irán", el segundo productor de la OPEP y cuarto del mundo.

El-Badri estimó en una media de 32,2 millones de barriles diarios (mbd) la producción de la organización en junio, un volumen suficiente para satisfacer las necesidades actuales del mercado, y recordó que el Consejo de Ministros de la OPEP revisará la situación en su próxima reunión, el 9 de septiembre en Viena.

De momento, consideró prematuro vaticinar si habrá un aumento de la oferta: "hasta septiembre falta mucho tiempo", dijo.

Insistió en que los elevados precios actuales no están relacionados con la producción, sino con factores que escapan al control de los productores.

El secretario general hizo estas declaraciones en rueda de prensa, con motivo de presentar las publicaciones de la organización "Boletín Anual de Estadísticas 2007" y "Previsión del Petróleo 2008", donde los expertos asumen que el precio de su crudo será de 70-90 dólares por barril hasta 2030.

El-Badri precisó que se trata sólo de una suposición, y no de la fijación del precio al que aspira el grupo, ni tampoco una predicción, pero es en base a esos valores que se efectuaron los cálculos para las previsiones publicadas.

Frente a la cotización actual del barril de la OPEP, que el miércoles se situó en los 133,16 dólares, aseguró que "ese precio está inflamado" por los problemas geopolíticos, el debilitamiento del dólar, la especulación y los cuellos de botella en el sector del refino.

"Son problemas creados fuera de la OPEP (..) Nosotros podemos enviar, a través de la prensa, el mensaje de que hay suficiente crudo".

Por su parte, Mohamed Hamel, director del departamento de Estudios Energéticos de la OPEP, vaticinó en la misma rueda de prensa que el petróleo seguirá siendo la principal fuente de energía en las próximas décadas.

"Hay suficiente crudo y la industria está invirtiendo, hay muchos desafíos y oportunidades en un sector de creciente interdependencia, que requiere de un diálogo pragmático y de la cooperación de todos los implicados", resumió el mensaje que la organización desea transmitir en base a los datos publicados hoy.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky