
Madrid, 2 dic (EFE).- La Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II ha advertido hoy que la aprobación prevista para mañana de "la primera emisión de bonos" del Canal podría provocar "un endeudamiento insoportable" del ente, y la consiguiente "privatización por la puerta falsa del agua de todos los madrileños".
Además, la plataforma ha tildado de "maniobra para aplacar los ánimos" el reciente anuncio de que la tarifa del agua bajará en 2015, algo que "no es cierto" y que además "no es casualidad que se anunciara justo antes" de la emisión de bonos.
En concreto, el Canal de Isabel II Gestión celebrará mañana una Junta general extraordinaria de accionistas para aprobar la emisión de "valores negociables de renta fija", que en principio sería por importe de 500 millones de euros, casi la mitad de la deuda del Canal, de unos 1.168 millones.
Para la Plataforma, integrada por 66 organizaciones y colectivos sociales, los bonos constituyen un sistema de financiación "rígido, regulado con mano de hierro a nivel internacional", y que podría incrementar a largo plazo el endeudamiento del Canal, según ha dicho a Efe uno de sus portavoces.
Advierten, además, que los posibles compradores de este tipo de deuda podrían ser "los mismos que posteriormente comprarían las acciones para quedarse con el Canal".
Según la Plataforma, la empresa "no es en absoluto deficitaria", sino que ha incrementado los beneficios un 43% desde 2011, e incluso ha repartido "dividendos millonarios a los accionistas, en torno a los 200 millones" anuales.
Denuncian, asimismo, que estos beneficios, logrados "a costa de reducir un 56% la inversión en infraestructuras y material", no se haya empleado para disminuir la deuda de la empresa.
Respecto a la supuesta bajada de las tarifas, desde la Plataforma aseguran que "no es real, ya que en 2012 cambiaron el algoritmo por el cual se calcula los importes del precio del agua, lo que significó una subida importante".
De los 111 municipios que estarán mañana en la Junta de accionistas, "muchos han recurrido los convenios que suscribieron con el Canal, que presionó a los Ayuntamientos para que firmaran", según este portavoz que denuncia "el oscurantismo" en torno a estos convenios.
El caso más sonado, en mayo pasado, fue el de Rascafría, cuyo Ayuntamiento acordó rescindir el convenio suscrito con el Canal de Isabel II el año pasado y recuperar la gestión del agua, tras un referendo popular.
La Plataforma y el colectivo Marea Azul han convocado una protesta mañana ante la sede de la empresa en defensa del "agua pública" y en contra del "expolio y la privatización" de esta entidad.EFE
Relacionados
- El Corte Inglés planea una emisión de bonos por 600 millones
- Economía/Empresas.- El Corte Inglés planea la primera emisión de bonos de su historia
- Economía/Macro.- El Tesoro volverá a los mercados la próxima semana con una emisión de bonos
- La Plataforma Contra la Privatización del Canal de Isabel II se manifiesta contra la emisión de bonos por 600 millones
- Repsol cierra una emisión de bonos por 500 millones