Energía

Industria bajará la retribución a las eléctricas por el déficit de tarifa

Una nueva guerra entre las eléctricas y el Gobierno está a punto de abrirse. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, está dispuesto a cerrar la sangría del déficit de tarifa, una hipoteca invisible que todos los consumidores de electricidad pagarán durante los próximos 15 años y que ya asciende a 13.000 millones.

El objetivo es que esta situación no se dispare, ya que según los cálculos que ha realizado el Gobierno este déficit supondría la mitad del fondo de reserva de las pensiones en el año 2012, es decir, 26.870 millones.

El Gobierno tiene como principio general que para acabar con el déficit el esfuerzo tiene que ser de todos: consumidores, administración y eléctricas.

Con este aumento del recibo del 5,6 por ciento que se acaba de aprobar, el Ejecutivo considera que los consumidores ya han cumplido su parte.

En el ministerio de Industria se bromea con que únicamente falta incluir en la tarifa los fichajes del Real Madrid, ya que de la misma se pagan por ejemplo los costes de la estrategia de ahorro energético que realizan otros departamentos, como el de Vivienda.

La Administración, por lo tanto, asumirá previsiblemente los 2.500 millones de las primas de las renovables y de estos costes como el renove de tractores en los Presupuestos Generales del Estado y ahora la pelota estaría en el tejado de las eléctricas.

Sebastián quiere negociar una quita

El titular de Industria, Miguel Sebastián, quiere negociar con las compañías una quita de la cantidad de déficit que se produzca en lo que queda de año. En principio, esta reducción se realizaría eliminando el coste de los derechos del CO2, lo que podría suponer un recorte de alrededor de 1.500 millones de euros.

El ministerio tiene claro que no va a subir el precio de la luz en lo que queda de 2008 y que no está dispuesto a compensar a las eléctricas por los precios del mercado mayorista, donde asegura que no hay competencia.

Por este motivo, se están estudiando varias vías para poder realizar este recorte: cambiar la regulación del CO2 de modo que esta cantidad se elimine o por contra reformar la ley del mercado eléctrico, aunque esta opción únicamente está en estudio y requeriría de un procedimiento mucho más complicado.

El titular de Industria no es partidario de modificar el mercado mayorista de su actual modelo, ya que considera que los ingresos que reciben por ejemplo las nucleares son justos al tratarse de inversiones intensivas en capital, pero no quiere cerrar opciones, para poder crear un mercado en verdadera competencia a partir de enero de 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky