Energía

Enel prepara el cierre de un 43% de sus plantas termoeléctricas en Italia

  • La intención es mantener el endeudamiento entorno a los 37.000 millones
Francesco Starace, consejero delegado de Enel.

El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, está dispuesto a cerrar el 43% de las plantas termoeléctricas en Italia por la caída de la demanda, un problema que también se produce en España y sobre el que la compañía no ha dado indicaciones en su plan estratégico presentado en Londres a principios de mes.

Enel mantiene en estos momentos un total de 25.000 MW de potencia instalada en centrales termoeléctricas en Italia y la compañía está dispuesta a desprenderse de gran parte. Concretamente, ha retirado ya del servicio 2.400 MW y evalúa el potencial cierre de hasta 11.000 MW, es decir, una potencia similar a la de once centrales nucleares.

Enel busca en estos momentos soluciones con los actores implicados para poder salvaguardar la ocupación al máximo posible y la vocación industrial y productiva de estas ubicaciones, para lo que está realizando estudios en los que poder plantear alternativas de negocio. La compañía ha comenzado ya por iniciar los cierres de las plantas de gas, fuel y carbón siguientes: 746 MW de Trino, los 352MW Giugliano, 205 MW de fuel-oil de Bari, 180MW de Alessandria, 180MW de Carpi, 176MW de Pietrafitta, 140MW de Porto Marghera, 104MW de Camerata Picena y 88MW de Campomarino.

Presentado en el Parlamento italiano

Según una presentación realizada en el Parlamento italiano, el directivo asegura que ha identificado ya activos no estratégicos disponibles para la venta por un total de entre 8.000 y 9.000 millones de euros. La intención de la eléctrica es mantener su nivel de endeudamiento en el entorno de los 37.000 millones de euros.

Para ello, Starace ha adoptado una estrategia de simplificación organizativa que concluye en gran parte hoy con la junta de Endesa en la que se aprobará la separación de las actividades de Latinoamérica y ratificará al nuevo consejero delegado, José Bogas, y a dos nuevos miembros del consejo de administración, Livio Gallo y Enrico Viale.

La intención de la italiana quiere centrarse en mejorar la eficiencia y realizar nuevas inversiones en España y Portugal, pero la apuesta principal es aumentar sus intereses económicos en Latinoamérica, uno de los principales motivos para el cambio de control de la sociedad. Según explicó el consejero delegado, la reorganización del grupo supondrá un incremento de la inversión, mediante la racionalización de los costes de matenimiento, un modelo aplicado ya en su anterior cargo en Enel Green Power.

La intención es liberar recursos para poder invertir los 26.000 millones previstos entre 2014 y 2018 de los que un 32% irá destinado a Italia (8.320 millones) y tal y como ha anunciado la compañía 2.500 millones a España y Portugal. La eléctrica realizará una apuesta por la biomasa para desarrollar una capacidad adicional de 120 MW en el 2018.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments