Energía

Los bonistas deciden hoy si apoyan a ACS y Escal para abandonar el Castor

  • ACS cede un 3,6% antes de conocerse el destino definitivo del Castor
Almacén de gas Castor.

La asamblea de bonistas del almacén de gas Castor decidirá hoy si aprueba la reversión de la concesión administrativa de la instalación al estado y se abre una batalla legal sobre la indemnización.

Los bonistas del Castor, entre los que figura el Banco Europeo de Inversiones, tendrán que dar su permiso a los promotores, ACS y Escal, para dar este paso definitivo.

Según indicaron fuentes consultadas por elEconomista, entre los bonistas figuran seis importantes fondos entre los que están Oyster Asset Management, Royal London Asset Management, HSBC, Vanguard Group, Prudential y State Street. Este último es quizá el más llamativo ya que su incorporación se conoció el pasado 19 de junio, apenas unos días antes de que la promotora anunciara su intención de convocar la Asamblea de bonistas para abandonar la instalación.

Recuperación de la cotización

La cotización del bono ha experimentado a lo largo de los últimos meses una recuperación al ganar peso la posibilidad de un acuerdo con el Gobierno para abandonar la instalación amparándose en la resolución firmada por el anterior gobierno de reconocer unos costes de 1.217 millones, pero ACS retrocedió ayer en bolsa un 3,6% por los riesgos patrimoniales.

Tras varios meses de negociaciones, el ministro de Industria, José Manuel Soria, reconoció rápidamente que ACS y Escal tenían derecho a recibir el valor residual de estas instalaciones porque así lo garantizaba el BOE.

A estas afirmaciones salieron rápidamente al paso los promotores de renovables, que le recordaron que no se ha tenido ese mismo respeto a la legislación en lo que se refiere a sus primas.

El bono cotiza, según la Bolsa de Luxemburgo, al 97% tras una fuerte caída desde los máximos del 105% que registró cuando la instalación comenzó a llenarse de gas. Watercraft -la sociedad tenedora- registró un gran caída a partir del 5 de octubre del año pasado, pocos días después de que el Gobierno decretara el cierre de la instalación tras los más de 500 seísmos registrados en la costa de Castellón. Industria ha repetido hasta la saciedad que el Castor no se abrirá si no hay condiciones totales de seguridad. Fuentes consultadas por este diario indicaron que el Gobierno puede evitar el pago de la instalación al considerar que nunca ha entrado en servicio, pero por el momento la cuestión sigue abierta y el Ministerio asegura que no adoptará ninguna medida hasta que se conozca la decisión definitiva de sus promotores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky