Energía

Gamesa juzga una barbaridad apuntar a las renovables como la causa del déficit

  • "No queremos ser una compañía grande sino una gran compañía"
  • Martín defiende las virtudes de la eólica frente a otras renovables

El presidente de Gamesa, Ignacio Martín, ha calificado hoy de "auténtica barbaridad" apuntar a las energías renovables como "la causa" del déficit de tarifa en España y ha advertido de la necesidad de impulsar una nueva normativa en el país para evitar que el parque instalado "siga muriendo".

Martín ha hecho estas declaraciones durante su intervención en San Sebastián en un desayuno de trabajo organizado por la Asociación de Antiguos Alumnos de la ESTE, perteneciente a la Universidad de Deusto.

El presidente de esta compañía fabricante de aerogeneradores ha reconocido que las energías renovables "sí pueden contribuir" al déficit de tarifa en España, pero ha querido dejar claro que aportan "un montón" de beneficios porque generan empleo y riqueza, "abaratan el precio del resto de energías" y mejoran el déficit comercial porque evitan la importación de combustibles fósiles.

"Se ha conseguido desarrollar en España un sector que invierte en I+D+i del orden de 150 millones al año", que ha desplegado "una industria puntera" y que ha creado 16.000 empleos, ha defendido.

Esquema de retribución

Ignacio Martín se ha referido al real decreto, aprobado el pasado día 6, por el Gobierno que fija el nuevo esquema retributivo para las energías renovables y sustituye el sistema de primas por una rentabilidad razonable a lo largo de la vida útil de la planta, con lo que el Ejecutivo prevé ahorrar 1.700 millones de euros al año.

El presidente de Gamesa ha dicho que entiende que hay "un problema de déficit" en España y que "ha habido que cambiar la normativa", pero ha insistido en la necesidad de impulsar una nueva regulación que permita "adecuar al futuro la capacidad instalada".

"España tiene una infraestructura en renovables importante" y una "red de distribución" adecuada pero, "si no hacemos algo, esa capacidad instalada, que nos viene fenomenal, seguirá muriendo y lo que hoy es beneficio, mañana será un agujero", ha advertido.

Ha explicado que países como Reino Unido cuentan con una "normativa más suavizada" ya que han reducido las ayudas a las renovables, pero éstas "siguen siendo lo suficientemente importantes como para que haya un desarrollo en el sector".

Futuro de Gamesa

Ignacio Martín, quien asumió la dirección de Gamesa en mayo de 2012, ha aludido también al futuro de esta compañía, que cerró 2013 con un beneficio neto de 45 millones, tras presentar pérdidas en 2012 y aplicar una reorganización a prácticamente todos los niveles, que incluyó una reducción de 9.000 a 6.000 puestos de trabajo, reducciones de costes y cambios de organización y gestión.

"No queríamos ser una compañía grande sino una gran compañía", ha defendido Martín, quien ha asegurado que ya han logrado "contener la hemorragia" y que las perspectivas son positivas, aunque aún se encuentran en los dos primeros kilómetros de una maratón, disputada en un entorno "enormemente complejo" y sobre un "trayecto empresarial" convertido en un "continuo ejercicio de lucha".

Martín ha dicho que "renovables hay muchas", pero ha defendido las virtudes de la eólica, que es "extraordinariamente competitiva" en cuanto a costes.

Mercados emergentes como México, Brasil, India y Filipinas son "muy prometedores" para Gamesa, que ya en 2013 preveía que el 90% de su producción fuera al exterior y que confía en cerrar antes de las "vacaciones de verano" el acuerdo para llevar adelante la "joint-venture" con la francesa Areva para construir parques "off-shore", de energía eólica en el mar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky