Energía

Pemex tiene hasta octubre para decidir sobre su 9,4% de Repsol

El consejo de administración de Pemex se reunió el pasado miércoles, según pudo saber elEconomista, para analizar la marcha de la compañía y en su encuentro no se avanzó en la venta de su participación en Repsol que se ha venido barajando desde el nombramiento de Josu Jon Imaz como consejero delegado de la petrolera española.

El consejo que celebró la mexicana sirvió para estudiar el informe presentado por el director general de Pemex, Emilio Lozoya, así como los informes de actividades del comité de estrategia e inversiones correspondientes al año 2013 y el de adquisiciones del segundo semestre, tal y como explicó la mexicana.

La petrolera estatal rindió también cuentas ayer ante la Securities and Exchange Comission (la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos) y en su informe explica que mantiene un total de 67,9 millones de acciones de Repsol a través de tres derivados total return swaps sobre el que la mexicana hace frente a una serie de pagos y recibe todas las compensaciones y los derechos políticos de los títulos de la española.

Según figura en el informe a la SEC, los productos tienen un último vencimiento entre marzo y octubre de este año, lo que abre la puerta a una salida ordenada de la petrolera mexicana del accionariado de Repsol . La petrolera, de hecho, tiene depositados en este momento 19 millones de acciones con fines de cobertura de esta participación.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, tiene previsto visitar España el próximo mes de junio. En su viaje, en el que estará acompañado por su amigo y director general de Pemex, Emilio Lozoya, se espera que se plantee al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la necesidad de un acuerdo con Repsol .

La petrolera española ha ofrecido ya en varias ocasiones un pacto a la mexicana, pero dentro de las condiciones que se pactaron en el acuerdo de colaboración firmado en febrero de 2012 para poder incrementar las inversiones conjuntas en exploración y producción de hidrocarburos.

La mexicana, de hecho, recoge también en su informe remitido a la SEC que su tasa de reemplazo de las reservas petroleras se ha reducido hasta el 67,8 por ciento en 2013, frente al 104,3 por ciento que logró en 2012, lo que supone un declino en las reservas probadas de México en este periodo y supone un acicate para incrementar sus prospecciones y acelerar la reforma energética que está llevando a cabo el Gobierno mexicano.

Pemex explicó en un comunicado al regulador mexicano que tenía valoradas 59,8 millones de acciones de Repsol , adquiridas a través de PMI, como disponibles para la venta desde el 31 de marzo de 2013, tal y como adelantó en su momento elEconomista.

El valor de las acciones de Repsol en el mercado se ha incrementado desde aquel momento desde los 15,85 euros por acciones del 31 de marzo hasta los 17,46 del 24 de abril de 2013, es decir un 10,2 por ciento más.

Del mismo modo, la petrolera -que ha cargado duramente contra la evolución y la gestión de la compañía española- vuelve a reconocer en el documento enviado ayer a la SEC la mejora de la cotización de Repsol . En este último caso, la petrolera mexicana vuelve a incrementar la valoración de las acciones en otro 9,9 por ciento y las reevalúa desde los 18,32 euros por título del 31 de diciembre de 2013 hasta los 20,15 euros registrados el pasado 14 de mayo.

Este constante aumento de la cotización de Repsol no lo ha aprovechado la mexicana completamente ya que el 22 de enero pasado Pemex se desprendió de las acciones que había recibido de Repsol en concepto de dividendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky