Energía

Bruselas amonesta a España por adoptar recortes "retroactivos" a las renovables

Foto: Archivo

Bruselas ha criticado a España por los duros recortes "retroactivos" aplicados a las renovables, así como por las trabas impuestas a la inversión privada para impulsar este tipo de tecnologías, como el autoconsumo que ha sido penalizado con diversos peajes que hace inviable su inversión y amortización en un plazo medio de tiempo. Consulte aquí el informe elaborado por Bruselas (.pdf).

Así lo puso ayer de manifiesto la asistente a la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, Tatiana Márquez Uriarte, en una presentación en el Club de la Energía para explicar la comunicación lanzada por el propio presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, sobre la hoja de ruta energética a 2030.

Ante directivos de compañías petroleras, eléctricas y de renovables, Márquez remarcó que la "retroactividad de las medidas puestas en marcha en España, al igual que en otros países, provocan una fuerte incertidumbre y afectan a la credibilidad del Gobierno".

Este reproche por parte del Ejecutivo comunitario coincide con la publicación de un informe encargado por la propia CE a un consorcio de consultoras encabezado por Ecofys. El documento, al que tuvo acceso elEconomista, alude explícitamente a que el nuevo sistema de renovables en España es retroactivo, va a dañar las inversiones existentes y encarecerá la financiación de los proyectos.

De esta manera, la Comisión Europea se lanza por primera vez a verbalizar la dureza de los recortes aplicados, después de que en cada intervención pública mantenga el doble discurso entre no perjudicar a las renovables al tiempo que se muestra consciente de la necesidad de adoptar medidas para reducir el déficit público y, por ende, el déficit de tarifa eléctrica.

Golpe a las tecnologías limpias

Según el documento realizado por Bruselas, el nuevo esquema impuesto para las renovables simboliza la denominada retroactividad propia, es decir, el grado máximo porque afecta a situaciones consumadas sobre periodos ya transcurridos. En concreto, se fija una rentabilidad del 7,5% para toda la vida del proyecto. De ahí que las instalaciones eólicas puestas en marcha antes de 2004 se queden sin primas.

Por su parte, Márquez también quiso recordar que en el pasado mes de noviembre Bruselas publicó una guía sobre cómo se debía regular los sistemas de apoyo a las renovables. "España hubiera podido evitar la situación actual si hubiera sido más acorde con las recomendaciones de la Comisión".

En este sentido, quiso dejar claro que la Unión Europea no establece que haya que dar ayudas económicas a las renovables, sino que se fijan objetivos y la posibilidad de sistemas de apoyo y de cooperación, como los certificados verdes.

Posibles sanciones

El problema al que se puede enfrentar España ahora es a una sanción por parte del Ejecutivo comunitario, sobre todo por imponer trabas a la inversión privada y que podrían dificultar los objetivos en renovables fijados para 2020.

Márquez señaló que algunos obstáculos como las que se han impuesto al autoconsumo a través de placas fotovoltaicas van en contra de la Directiva Europea. "Nos preocupan las barreras adoptadas en la regulación actual porque no se debe poner obstáculos para quienes se decanten por realizar inversiones privadas", indicó Márquez.

Desde la Unión Europea se impulsó como "vinculante" el objetivo de que en 2020 la cuota de renovables en el consumo final sea del 20 por ciento para todos los países miembros.

La nueva retribución

Actualmente, España se encuentra en un objetivo del 15% en el consumo final de energías limpias y "no se puede vaticinar si logrará el objetivo", afirmó Márquez, que también reconoció que la moratoria a las renovables y los prolongados plazos de inversión dificultan este requerimiento.

Sobre este aspecto, ya se pronunció hace unas semanas el comisario europeo de Energía, Günter Oettinger, en respuesta a una pregunta parlamentaria del eurodiputado de Convergència i Unió (CiU) Ramón Tremosa, donde no descartó la posibilidad de que el Ejecutivo comunitario opte por la vía de las sanciones si España no logra cumplir con el objetivo impuesto por la Comisión.

Y es que cuando un Estado se desvía de su trayectoria hacia el objetivo de 2020, la Comisión puede tomar obligatoriamente medidas para solventar esta deficiencia.

Además, Bruselas ya ha preguntado en dos ocasiones por la tasa del 7% aplicada de forma indiscriminada a todas las tecnologías, incluidas las renovables, que no pueden repercutir el impuesto. Si la Comisión no queda conforme con la contestación del Gobierno español podría abrir un expediente sancionador por considerar que se trata de una medida contraria a Derecho de la Unión.

Por otro lado, uno de los puntos que más preocupa a la Comisión es el retraso en los objetivos de eficiencia energética. Desde el año 1995 hasta el 2012 se ha disminuido un 24% la intensidad energética. Pero Bruselas quiere un mayor esfuerzo en este ámbito y el próximo mes de junio analizará si hay que adoptar algún tipo de medida adicional.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

as de...
A Favor
En Contra

qué bien se juega con el dinero d los demás.

Puntuación 22
#1
eNBidia
A Favor
En Contra

Pues cuidado con la jugada. Se quiere ahora que la gente diga en España, y con razón, que somos europeos para pagar cómo el que más paga impuestos pero no para cobrar salarios cómo el que más paga salarios Y ENTONCES BAJAN LOS SALARIOS A OTROS PAÍSES, cuidado con la jugada españoles. Nos tienen cogida la medida y saben que somos muy envidiosos. Cuidado con la jugada, no nos vayamos a alegrar que bajen salarios en otros paises para no ser los únicos jodidos. CUIDADO CON LA ENVIDIA

Puntuación 10
#2
cambreski
A Favor
En Contra

Al final tenmdrán que pagar con intereses, intereses mayores que los que dan los bancos en este momento por cierto y es que esto es una estafa perpetrada por el gobierno de España.

Puntuación 50
#3
Clara
A Favor
En Contra

¡Ya está bien de monsergas! ¿Qué es el déficit de la tarifa eléctrica? Simplemente un subterfugio de UNESA para ganar más. ¿Nadie explica porque con ese déficit, la patronal eléctrica española gana el doble que las europeas? ¿Cómo es posible que en los consejos de dirección de UNESA estén cuarenta cargos políticos?

Puntuación 84
#4
cambreski
A Favor
En Contra

"Nos preocupan las barreras adoptadas en la regulación actual porque no se debe poner obstáculos para quienes se decanten por realizar inversiones privadas"

Ya, pero es que si se deja a la gente invertir y poner plaquitas en casa sería el fin de alguna eléctrica y el gobierno no podría cobrar esos suculentos impuestos, así que es mejor hipotecar nuestro futuro y salvar el culo de UNESA y los privilegios de la CASTA

Puntuación 66
#5
jose
A Favor
En Contra

Siempre sacandole los colores a la monarquia bananera.

Puntuación 31
#6
pesoe cáncer
A Favor
En Contra

que lo pague todo el hdp del zapatos

que es el culpable de todos los problemas

que generó a propósito

Puntuación -37
#7
Paneles solares
A Favor
En Contra

Esto es lo que sucede cuando se legisla por ideología y no por el bien de un país. Si las renovables ya no necesitan ahora ayudas de ningún tipo y además es más barato que las fósiles, ¿A que viene paralizar el autoconsumo? si además no necesita ayudas y fomenta la eficiencia energética y reduce la dependencia energética del país?. Pues simple, pura ideología e intereses. El autoconsumo debe ser sin peajes, al menos hasta cierta potencia, pues son inversiones particulares que benefician al país.

Puntuación 40
#8
Pedro32
A Favor
En Contra

Es que Kicillof Nadal no se ha dado cuenta de que la retroactividad es ilegal en los países civilizados. Ha conseguido este pollo hacer de España la madre patria de las repúblicas bolivarianas. Que pena de tanta formación malograda por la soberbia.

Puntuación 34
#9
YO
A Favor
En Contra

Al #7, Zapatero copió en 2007 prácticamente igual el decreto que hizo Aznar en 2004, para tu información, RD 436/2004

Puntuación 22
#10
Oinatz
A Favor
En Contra

Auditoria energética ya, que digan cuántas primas se pagan con dinero público a las nucleares, al gas, a los gasóleos, a las fotovoltaicas, ecólicas etc. A TODAS. Y lo que cuesta realmente cada modelo de producción TODOS los costes. Que sorpresas se iban a llevar algunos. Respecto a las trabas, el avance de las renovables significa democratizar la energía, cosa que al oligopolio energético le entra caguerilla, de ahí que ha ordenado a sus bastardos capataces que actuen contra el autoconsumo entre otras lindezas. Es lo que hay, el perro defiende a su amo.

Puntuación 38
#11
iluso y tonto
A Favor
En Contra

10 TU, aunque segun TU, lo copiara lo amplifico y lo incentivo, sin mirar si hacia falta y lo que costaba con las primas (vivio', en el mundo de YUPI.-( el de la CHAMPION )

Puntuación -8
#12
Liberal
A Favor
En Contra

Aznar empezo el desbarajuste, pero el gobierno progre de ZP lo elevo a la categoríad e desastre nacional. Uno dejó 2000 millones de déficit de tarifa, lo cual no está nada mal, pero palidece ante los 20.000 millones que dejó ZP.

Ambos son culpables, pero no de igual medida.

20.000 millones de euros son 3.327.720.000.000 de las antiguas pesetas... ahí es nada.

Todo ese dineral nos lo van a sacar de nuestro bolsillo: Los altos impuestos de hoy son la consecuencia del despilfarro de ayer...

Puntuación -10
#13
Con mi deniro , NO
A Favor
En Contra

Que error , de éste país , que parece una monarquía bananera del caribe ,

Retroactivamente , corregir lo publicado en el BOE por Zapatero y socios.

En fín , hay que acabar con el despilfarro de cuatro mangantes , como sea.





.

Puntuación 5
#14
Oinatz
A Favor
En Contra

Psoe contra PP, PP contra psoe, jajaja, y son los mismos perros con distinto collar, ambos son perros obedientes de sus amos, los oligopolios, si es que todavía no os habéis enterado o que? y entráis en el juego del "y tú más" como crios, o esto, o es que sois también los perros que obedecen al amo.

Puntuación 27
#15
Txema
A Favor
En Contra

Siguen y siguen los mismo de siempre

Ahora van para Europa

Los mismos los mismos de siempre

Que saben de industria de I.D.I para preparar futuros

Siguen y siguen los mismo

Por que

Puntuación 1
#16
Txema
A Favor
En Contra

Nadie habla de las multas que Europa pone a España por incumplir normativas y realizar actuaciónes fuera de línea que marca Europa

No le oigo a nadie sobre estos temas

Puntuación 7
#17
jose
A Favor
En Contra

que si, que legislar una ley con caracter retroactivo, ilegal incluso en las dictaduras es culpa del psoe

se amonesta a España por hacel la ley con caracter RETROACTIVO y por legislar en contra de la hoja de ruta de la UE en cuanto a tecnologia electrica

Puntuación 7
#18
tiendas low cost
A Favor
En Contra

Hola,

Haber si hay suerte sancionan al gobierno español para que devuelva todo lo que están robando a gente humilde que invirtió sus ahorros por un engaño ...

Un placer

NeyLo2011

Puntuación 11
#19
Sechu
A Favor
En Contra

Menuda estafa ha montado el gobierno con este circo de las renovables, pagaremos con creces el expolio a los inversores.

Puntuación 8
#20
PP.eros
A Favor
En Contra

Hay que negocio más bueno , con los bancos , equo y greenpeace , todos los becerros de los verdes ,...



A instalar placas fotovoltaicas , a plazos , que te lo paga zapatero a precio de oro bañado en platino.



Dedicado a todos los que han tangado , con el timo de las fotovoltaicas y los huertos solares.





.

Puntuación -6
#21
Pero Ya
A Favor
En Contra

AUTOCONSUMO YA

Puntuación 12
#22
Usuario validado en elEconomista.es
puravida
A Favor
En Contra

que les metan un puro, pero a las cuentas personales de los ppperros que nos gestionan, de esta manera ya verían como se les acaba las manadurrias a las empresas de sus amigotes de esdessas, iberobo etc

Puntuación 6
#23
mari
A Favor
En Contra

NI SIQUIERA hace falta ser INTELIGENTE para darse cuenta que ESPAÑA podría estar AUTO-ABASTECIDA con la energía fotovoltaica. Sólo hay que acudir a Edimburgo para ver paneles solares en parquímetros, para no hablar de Alemania que la energia solar es puntera. Pero aquí tenemos a la CASTA POLÍTICA colocada en Consejos de Administración de las Endesas, para no hablar de Urgandorines y demás mierda. Con políticos con un mínimo de decencia, seríamos un país AUTOABASTECIDO con energía fotovoltaica. Tendremos que importar ingenieros alemanes y políticos alemanes para salir de la mierda en que nos han metido todos los CORRUPTOS.

Puntuación 7
#24