Energía

Iberdrola conecta sus primeras turbinas marinas en Reino Unido

  • Hasta ahora se han instalado 200 kilómetros de cable
Parque marino de West Of Duddon Sand (WODS), en Reino Unido

Iberdrola, a través de su filial británica ScottishPower Renewables, y la empresa danesa Dong han conectado a la red nacional británica los primeros aerogeneradores de su parque eólico marino (offshore) de West Of Duddon Sands (WODS), en Reino Unido.

Se trata de las primeras cuatro turbinas offshore que Iberdrola conecta a red y las primeras de una empresa española que empiezan a producir electricidad en toda la historia, lo que muestra el compromiso de la compañía con las energías renovables.

West Of Duddon Sands está situado a unos 20 kilómetros de Barrow-in-Furness, en la costa noroeste de Inglaterra, y lleva en fase de construcción dos años. La empresa ha instalado 42 de los 108 aerogeneradores que integran este proyecto y en la actualidad está en el proceso de puesta en marcha y conexión de todas estas turbinas.

Inversión de 1.600 millones

Una vez finalizada su puesta en marcha, que va a requerir una inversión total de 1.600 millones de libras, la instalación tendrá una capacidad de 389 megavatios (MW) y producirá suficiente energía para cubrir la demanda de aproximadamente 300.000 hogares británicos.

Hasta ahora se han instalado 200 kilómetros de cable submarino y se han terminado las 108 cimentaciones. El emplazamiento cubre un área de unos 67 kilómetros cuadrados y las turbinas, suministradas por la empresa alemana Siemens, tienen una capacidad unitaria de 3,6 MW.

La energía producida por los aerogeneradores se recoge en una subestación offshore que ha sido especialmente diseñada para resistir las duras condiciones climatológicas de la zona. En ella se sube el voltaje y dos cables submarinos exportan la electricidad hasta la subestación en tierra de Heysham, punto de conexión a la red del Reino Unido.

El diseño del parque de WODS ha incorporado los últimos avances tecnológicos, lo que ha permitido reducir costes. En la nueva terminal del puerto de Belfast trabajan unas 300 personas desde soldadores hasta ingenieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky