Energía

El recibo eléctrico caería el 14% con una reforma fiscal global

Foto: Archivo

Un informe del centro Economics for Energy propone que el gas y el petróleo también financien las tecnologías verdes.

Los impuestos energéticos aplicados en España no han sido muy eficientes en dar señales disuasorias a la hora de contaminar. Más bien se han tratado de medidas recaudatorias y que en muchos casos han servido como vía de financiación de las comunidades autónomas.

Por ello, el centro de investigación Economics for Energy ha elaborado un informe donde propone una reforma fiscal global del sistema energético, donde una de las   principales recomendaciones se centra en que las primas a las renovables no sólo sean financiadas por el sector eléctrico, sino que se extiendan también al gas y a los hidrocarburos.

Al repartir este coste, el precio de la luz podría bajar un 14 por ciento, aunque produciría un aumento del 10,2 y del 12,8 por ciento en el gas y los carburantes, respectivamente.

Para justificar este reparto, los directores de Economics Xavier Labandeira y Pedro Linares explicaron que las fluctuaciones en la luz se hacen notar en todas las capas sociales, al ser un bien esencial, mientras que el gas y las gasolinas afectan en menor medida.

Algunos de los socios de este centro son Iberdrola o Gas Natural, aunque en una nota especifican que son ajenas a las conclusiones del informe, ya que alguna consideración podría no adaptarse a los valores de estas compañías. No obstante, han aportado datos para la elaboración de este estudio, al igual que Acciona o Alcoa.

Otra opción que ofrece el documento es que el coste de las renovables sea repartido entre todos los sectores productivos de la economía.

Economics también realiza varias simulaciones de impuestos que ofrecen los pros y los contras de cada modelo. Los resultados de la simulación de estas propuestas de reforma fiscal apuntan a que estos tributos, en su umbral superior, permitirían recaudar 5.500 millones de euros anuales en España a un coste económico reducido, especialmente si esta recaudación se destina a compensar reducciones en los tributos sobre el trabajo.

Para lograrlo, el centro aboga por la introducción de impuestos que garanticen la sostenibilidad de la recaudación, teniendo en cuenta las limitaciones distributivas entre las rentas familiares y la competitividad empresarial, así como una mayor coordinación de los tributos fijados por las comunidades autónomas y la inclusión de estas medidas en una reforma fiscal integrada para buscar el equilibrio evitando cargas impositivas mayores a los contribuyentes.

Por último, el documento asegura que los impuestos energéticos en España están por debajo de la media de países de su entorno. También señala que estos impuestos pueden desempeñar un papel más relevante en las políticas ambientales, energéticas y fiscales de nuestro país, ya que pueden lograr capacidades recaudatorias elevadas (que se podrían utilizar para reducir otros impuestos distorsionantes en un esquema de reforma fiscal), así como resultados positivos en términos de emisiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky