El proyecto Almacena es el primer sistema de almacenamiento electroquímico de Europa conectado a la red de transporte y uno de los dos proyectos con los que Red Eléctrica de España (REE) pretende dar un paso más para mejorar la eficiencia del sistema.
Con una potencia de 1 megavatio y una capacidad de 3 megavatios/hora, este sistema de almacenamiento, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), está formado por una batería prismática de ión-litio conectada a la red, capaz de almacenar la energía equivalente a la demanda simultánea de 300 hogares y con una capacidad similar a la de 600.000 baterías típicas de smartphone.
La batería está situada en la subestación de Carmona (Sevilla), una instalación que cuenta con parques de 400 y 220 kilovoltios (kV) y una capacidad de transformación de 1.200 MVA, así como con un parque de 220 kV construido en tecnología blindada.
Este proyecto de I+D+i, que tiene previsto su puesta en servicio en las próximas semanas permitirá, entre otras cosas, valorar esta tecnología para la gestión optimizada de la curva de la demanda, su capacidad para mantener la estabilidad de la red y garantizar la funcionalidad del sistema en los rangos técnicos de tensión establecidos.
Además, los sistemas de control de red y de control de batería reportarán datos que permitirán analizar los diferentes usos y aplicaciones que puede presentar el sistema de almacenamiento electroquímico en un futuro y servirá de referencia conocer su comportamiento.
El proyecto Almacena aprovechará la energía eléctrica que, en ocasiones, no puede ser absorbida por falta de demanda; es decir, permitirá almacenar energía en el periodo valle de la curva de la demanda (horas del día con menor actividad industrial y consumo, generalmente, por la noche), para utilizarla según requerimientos del sistema, lo que ofrecerá la posibilidad de reducir la dependencia que tiene el sistema actual de combustibles fósil es más caro para el bolsillo y para el medio ambiente-, y aumentará la sostenibilidad del sistema, además de incrementar la garantía del suministro eléctrico.
Volante de inercia
El segundo de los proyectos de almacenamiento energético que REE está instalando en nuestro país se ubicará en la localidad canaria de Tías, en la isla de Lanzarote, y está basado en la tecnología del volante de inercia, el cual almacena la energía eléctrica convirtiéndola en cinética y viceversa, para verterla nuevamente a la red cuando el sistema lo requiera.
A diferencia del proyecto Almacena, el volante de inercia, que se ubicará en la subestación de Mácher 66 kV, ayudará a mejorar la calidad del suministro y a mantener el equilibrio de la frecuencia nominal de referencia (50 Hz en España), estrechando su margen para evitar desequilibrios importantes.
Este proyecto de innovación tecnológica supone una vez más ser pioneros en la conexión de este tipo de dispositivos en la red de 66 kV, para inyectar o absorber energía de la red una potencia máxima de 1,65 megavatios durante, aproximadamente, 12 segundos en situaciones de emergencia.
Ideado para garantizar la seguridad del suministro en el sistema a través de la estabilización de frecuencia y de tensión del sistema eléctrico Lanzarote-Fuerteventura, el proyecto de I+D+i de volante de inercia como sistema de almacenamiento de energía eléctrica tiene como objetivo comprobar si estas instalaciones son una alternativa eficiente para la estabilidad de los sistemas eléctricos aislados mientras que favorece la integración de energías renovables.
Con baterías de ión-litio o con volante de inercia, Red Eléctrica continúa ?a través de marcarse nuevos desafíos tecnológicos e innovadores y la inversión en I+D+i-, abriendo el camino hacia un futuro energético más sostenible y en sintonía con la estrategia 20/20/20 promovida por la Comisión Europea y que promueve la consolidación de la generación renovable como un vector clave de desarrollo, lo que no sería abordable sin la participación de los sistemas de almacenamiento de energía.