
Madrid, 3 dic (EFE).- El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha señalado hoy los objetivos de la reforma gasista que el Gobierno espera tener lista a principios de 2014 y que planteará retribuir mejor a las nuevas instalaciones que a las antiguas y dotar de más eficiencia al sistema.
Durante su intervención en unas jornadas sobre el sector gasista, Nadal ha explicado que ya están trabajando en la reforma gasista y que en unas semanas abrirá el diálogo con el sector para presentar las líneas fundamentales entre enero y febrero de 2014.
Una reforma cuyos puntos claves serán lograr un marco regulatorio más moderno, poner en marcha un mercado secundario y dotar al sistema de una mayor eficiencia en el uso de las instalaciones de regasificación y almacenamiento, ha resumido Nadal.
Y aunque no ha entrado en muchos detalles, sí que ha apuntado que aunque se debe mantener el modelo de retribución actual en distribución de gas -que vincula el pago al número de clientes conectados- "habrá que hacer un sistema que retribuya mejor a las nuevas instalaciones que a las antiguas".
Nadal, que ha marcado distancias con la situación del sector eléctrico y su déficit, ha subrayado no obstante la necesidad de tomar medidas para que no se produzcan mayores problemas.
Las proyecciones de demanda para el sector gasista también se hicieron por encima de lo que ha ocurrido y, como otros excesos, se necesitan ajustes, ha afirmado.
La legislación tiene once años, los parámetros de entonces no son los de ahora y necesitamos un sistema de regulación racional, ha añadido.
Junto a esto, Nadal ha recordado la importancia de contar con un mercado secundario de gas, ahora se funciona con contratos bilaterales, y aprovechar mejor las regasificadoras, ya que con la caída de la demanda algunas están muy cerca del mínimo técnico.
El crecimiento del gas en España será señal de recuperación, ha concluido.
Durante el mismo acto, el presidente de la patronal gasista Sedigas, Antonio Peris ha insistido en la importancia del sector y en su potencial de crecimiento y ha señalado que el incipiente déficit del sector, unos 300 millones, es coyuntural.
"Es importante que se mantengan las bases para poder crecer", ha reclamado.
Por su parte, el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, ha recordado que este año la demanda de gas caerá un 8 % por la crisis y la infrautilización de los ciclos combinados, pero que el gas va a ser clave para el futuro energético y hay señales para un "razonable y moderado optimismo"
Es un combustible de futuro a la espera de que esas medidas, en alusión a la reforma del Gobierno, lo terminen de encajar, ha declarado Villaseca.