Energía

Repsol invertirá 4.000 millones de dólares en proyectos en Venezuela

La petrolera española Repsol invertirá 4.000 millones de dólares entre este año 2013 y el año 2022 en proyectos de producción y exploración de gas y petróleo en Venezuela, según informó un ejecutivo de la firma, citado por la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Repsol trabaja con la estatal venezolana en un proyecto submarino de gas natural y es un socio "clave" de PDVSA en un proyecto para extraer crudo extrapesado de la extensa Faja petrolífera del Orinoco.

"La inversión de 4.000 millones de dólares permitirá elevar la producción de crudo de 40.000 barriles por día (bpd) a 100.000 bpd del plan de inversión 2013-2022", dijo el gerente técnico de Activos de Crudo Occidente de Repsol en Venezuela, Cosme Vargas, citado en una nota de prensa de PDVSA.

Las firmas española y venezolana anunciaron en octubre que están discutiendo un acuerdo para financiar con 1.200 millones de dólares el proyecto Petroquiriquire, que gestiona yacimientos petroleros maduros en el este y el oeste del país sudamericano. PDVSA busca estimular su aletargada producción nacional de crudo.

Vargas agregó que durante los próximos nueve años conjuntamente con PDVSA producirán 300 millones de barriles de petróleo y gas, aproximadamente.

Repsol opera en Venezuela desde 1994 y ha producido unos 308 millones de barriles de crudo.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¡Suerte!
A Favor
En Contra

¿Venezuela es un país fiable?

Supongo que, con las experiencias sufridas en otros lares, se habrán cubierto muy bien las espaldas y el riñón.

¡Suerte!

Puntuación 5
#1
pepe el fiable
A Favor
En Contra

España sí que es fiable. Por eso hay cola de empresas de todas partes del mundo que quieren invertir en el país.

Por eso es que las grandes empresas ¨nacionales¨declaran en Irlanda pero nos pintan unas motos que te c gas.

Puntuación 10
#2
.
A Favor
En Contra

Para el exterior mas fiable que españa seguro.

Puntuación -4
#3
franco
A Favor
En Contra

Seguro la ganancia de Repsol sera muy buena pero no cumplira con los terminos lo mismo va a hacer venezuela y cuando recuperen mas o menos el dinero se lo expropian, y ahí el gobierno español les empieza a vender la moto a los españoles para que sigan en su letargo y digan que malos los demas y gana tiempo mientras destruye un pais.

Ojala españa tuviera el desempleo que tiene venezuela si no preguntenle a la gente que pasa hambre.

Recuerden repsol es una empresa que no le interesa ni los españoles ni nadie el gobierno la usa de bandera para venderles la moto.

Puntuación 2
#4
carlos
A Favor
En Contra

Joder españa y venezuela juntas, claro ya nadie se fia de ellas asi que solo le queda unirse.

jaja menudo par.

Puntuación 3
#5
victor
A Favor
En Contra

¿El vidente de pajaritos es fiable?

Puntuación 2
#6
López
A Favor
En Contra

Jajajajaa !!!

España un país de chorizos importantes !!!

Negocios ... Sólo donde hay corrupción !!!

Donde se compite por capacidad, idoneidad, tecnología...

Vamos MUERTOS !!!



.

Puntuación 2
#7
juju
A Favor
En Contra

cuando se lo quiten todo a cagarse

Puntuación 3
#8
A Favor
En Contra

Ganas de perder dinero y tener problemas, mas cuando ese régimen ya a expropiado mas de una empresa de Españoles y sus propiedades.

Puntuación 1
#9
beltenebrós
A Favor
En Contra

al 4 franco:

Curiosa tu franqueza, tanto que no sabes de lo hablas, no.

Repsol SI interesa a los españoles, tanto que tiene más de 1 millón de accionistas en la propia España, entre otros yo.

Puntuación 4
#10
walter
A Favor
En Contra

Hay gente que no aprende nunca

Puntuación 2
#11
Accionista
A Favor
En Contra

El presidente de Repsol sigue aumentando la burbuja. Lo de Enron se va a quedar en un juego de niños cuando se descubra la realidad de las cuentas. Va a ser la Pescanova de la energia y mientras tanto Brufau se la lleva cruda a Mollerusa.

Puntuación 2
#12