
Madrid, 6 nov (EFE).- La reforma eléctrica sigue pesando en las cuentas de Endesa que ha ganado 1.551 millones de euros hasta septiembre, un 6,7 % menos, y ha advertido de que revisará "todavía más" sus planes de inversión en España ante el "difícil contexto regulatorio".
La compañía, controlada por el grupo italiano Enel, ha cifrado en 868 millones el impacto en su negocio (ebitda) de las distintas medidas tomadas por el Gobierno desde el año pasado para atajar el déficit eléctrico, un desfase de 26.000 millones generado al ser los ingresos del sistema insuficientes para cubrir los costes del mismo.
Con este "lastre" en el negocio en España y Portugal, donde el beneficio ha caído un 18,4 % hasta los 1.036 millones; la eléctrica se ha apoyado en Latinoamérica, donde ha ganado un 31 % más hasta los 515 millones, impulsada por unas compensaciones tarifarias en Argentina.
ENDESA (ENDESA.CHL)(ENDESA.CHL)(ENDESA.84)(ELE.MC)ha recibido en Argentina 333 millones como compensación por costes que no se trasladaron a las tarifas desde 2007 hasta febrero de 2013, lo que ha tenido un impacto en el resultado neto de 94 millones de euros.
El ebitda total de Endesa ha caído un 3,8 %, hasta los 5.251 millones, con un descenso del 12,2 % en España y Portugal, que no pudo compensar totalmente el incremento del 7,1 % en el ebitda de Latinoamérica, que ya supone casi la mitad del total.
Los ingresos totales del grupo fueron de 23.485 millones de euros, con una caída del 7,8 %. El grupo generó 98.558 GWh, un 9,2 % menos que en el mismo período de 2012, y sus ventas de electricidad cayeron un 3,5 %.
Endesa vincula estos descensos al peor comportamiento de España y Portugal donde a la contracción de la demanda se ha sumado una mayor aportación de energías renovables al sistema.
En este contexto, la eléctrica ha advertido de que revisará "todavía más" sus programas de inversión en España, según ha avanzado ante los analistas el consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan.
Hasta septiembre, Endesa ha invertido 1.467 millones, un 11,6 % menos, con la mayor partida, 932 millones, para Latinoamérica; mientras que a España y Portugal se destinaron 535 millones de euros, un 31,2 % menos.
Para todo el año, el director financiero de Endesa, Paolo Bondi, ha situado hoy la horquilla de inversión en España y Portugal entre 600 y 650 millones.
En 2012, la compañía invirtió 1.413 millones de euros en el negocio de España y Portugal.
A 30 de septiembre, la deuda de la eléctrica era de 7.051 millones, 1.727 millones menos que al cierre de 2012, tras la aportación de los accionistas minoritarios en la ampliación de capital de Enersis.
Al cierre del periodo, Endesa tenía acumulado derechos de cobro de 5.216 millones por diversas partidas reconocidas en la regulación eléctrica española: 3.658 millones por la financiación del déficit de tarifa y 1.558 millones por las compensaciones derivadas de los sobrecostes de la generación extrapeninsular.
En cuanto al déficit de tarifa, Brentan ha insistido hoy en que la previsión es que este año no se genere y ha señalado que, en el caso de que se produjera, no ve razones por las que no se colocara en el mercado como se ha hecho hasta ahora a través del fondo creado para ello.
Endesa ha detallado hoy que ya se ha colocado en el mercado todo el déficit que le correspondía hasta diciembre de 2012.
En los dos últimos años, el Gobierno ha aprobado una serie de medidas para reformar el sector eléctrico y atajar ese déficit, un desfase generado al ser los ingresos del sistema insuficientes para cubrir sus costes.
A las 13.30 horas, las acciones de la eléctrica subía un 0,65 %, hasta los 21,69 euros.