
En Bruselas, diez grupos del sector defendieron hace diez días una reforma de la Europa de la energía y hoy se reúnen con el comisario.
¿Se han producido avances a posteriori?
Las compañías energéticas han lanzado una señal de alarma clara para decir que la política europea en materia de energía descarrila y nos conduce hacia una energía cada vez más cara, poco fiable y relativamente sucia.
Esto no puede continuar así o Estados Unidos y los demás competidores ganarán ventaja sobre Europa. Tras nuestro encuentro con Hollande este verano, hemos sido invitados por varios Jefes de Estado de Países Bajos, Italia y, por supuesto, de Alemania una vez esté formado el gobierno. Y mantenemos un diálogo constante con la Comisión Europea.
El ejecutivo de GDF Suez, Gérard Mestrallet, desea una iniciativa francoalemana respecto a estos temas.
Europa no posee toda la competencia legal sobre los temas relacionados con la energía. Una alianza francoalemana podría definir las reglas de un mercado de capacidad, que permitiera garantizar que siempre tendremos capacidades de producción disponibles para asegurarnos el abastecimiento. Esto podría ampliarse también al Benelux. Existen muchas propuestas sobre la mesa en Alemania pero Berlín no ha tomado la decisión y el proyecto francés no ha sido adoptado. Por otra parte tiene sentido: está basado en el mercado, trata todas las tecnologías de la misma manera y no muestra preferencia por las nuevas centrales. Por tanto, todavía hay tiempo de alinear los dos sistemas y debemos hacerlo en los 6 próximos meses.
¿Existen otros temas susceptibles de cooperación?
Debemos pronunciarnos asimismo de manera conjunta y rápida sobre la reforma del mercado del carbono que actualmente es un desastre. Pero la ventana para actuar va a cerrarse rápidamente.
¿Las elecciones europeas en la primavera de 2014 constituirán una oportunidad?
No, es un problema porque no hay más tiempo para acordar nuevas iniciativas legislativas. Pero pueden producirse buenas negociaciones entre Estados que pudieran preparar las decisiones con Bruselas, que ésta no cambia. Si no pasa nada, una buena parte del año 2014 se perderá
¿Existe en Alemania una mayoría a favor del cese de las subvenciones a las energías renovables?
Cabe prever tarifas de obligación de compra para tecnologías no maduras. Éste ha sido el caso de la solar y la eólica en sus inicios y de ello han resultado muchos efectos positivos. ¡Pero hoy en día son los animales más grandes del zoo y seguimos alimentándolos con biberón! Las energías renovables pueden mantenerse en pie por sí mismas ahora. Nuestro último proyecto de energía eólica terrestre, en el norte de Texas, producirá electricidad por menos de 3,5 céntimos de euro el kilowatio/hora, ¡es energía barata! Las renovables no deben ser tratadas ya como el primo inmaduro de la familia. La gente apoya las energías verdes pero quieren que el precio siga siendo accesible y que esto no ponga en peligro la competitividad de Alemania y de Europa.
Protestan contra los precios garantizados en las energías verdes pero EDF ha firmado un contrato con Londres con un precio garantizado para la energía nuclear. ¿No es paradójico?
Los detalles del contrato no han sido divulgados, por tanto seré prudente. Algunas personas estiman que la nueva nuclear es un punto de partida, que se trata de una generación que apenas se ha construido en Europa. Pero no puedo juzgarlo y no criticaré a Gran Bretaña, ha tomado decisiones para que la situación no descarrile.