Energía

La biomasa térmica, protagonista en Expobioenergía

Expobioenergía sigue batiendo récords. Cuando falta solo un día para que comience la octava edición, la feria internacional especializada en tecnología de la biomasa, que se celebrará en Valladolid del 22 al 24 de octubre próximos, ha incrementado en un 22 por ciento el espacio dedicado a exposición con respecto a la edición anterior, pasando de los 16.000 metros cuadrados de 2012 hasta los 19.500 metros cuadrados en 2013.

Por lo que se refiere al número de expositores, los últimos datos dados a conocer por la organización confirman la participación de cerca de 400 empresas y marcas procedentes de 18 países, que darán a conocer al público asistente (se espera la visita de más de 18.000 profesionales) los últimos avances tecnológicos.

A pesar de la crisis y del cambio legislativo reciente que afectará, entre otros sectores, a la generación eléctrica a partir de biomasa, Expobioenergía 2013 seguirá contando con empresas y entidades afectadas directamente por la situación actual, pudiendo encontrar una amplia representación de toda la cadena de valor de la biomasa; aunque todo apunta a que, en esta edición, el protagonismo lo acapararán las estufas, peletizadoras, Empresas de Servicios Energéticos (Eses) y productores y distribuidores de biocombustibles sólidos como pellets y astillas.

Actividades paralelas

Un año más, los organizadores de Expobioenergía, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) y Fundación Cesefor, han estado inmersos en la preparación de una serie de actos que se celebrarán de forma paralela a la feria.

Destaca el Congreso Internacional de Bioenergía que bajo el lema Hacia un mercado de biomasa sostenible celebrará dos sesiones. La primera tratará sobre los modelos de producción, distribución sostenible y usos sostenibles de la biomasa, en la que se expondrán experiencias internacionales sobre todo lo relacionado con el modelo de centro logístico de biomasa; mientras que la segunda tratará sobre las certificaciones de calidad de biocombustibles sólidos.

Las Sesiones Técnicas Biobuild y Biofinance abordarán, en el caso de la primera, los principales aspectos del nuevo contexto legislativo y regulatorio que favorecen la ejecución de proyectos integrales de rehabilitación y reforma; mientras que en la segunda se aportará con gran detalle la actualidad de los mecanismos de ayuda y financiación, tanto públicos como privados existentes, con aplicación a proyectos de bioenergía y edificación sostenible en España.

Además, y por quinto año consecutivo, los alcaldes y miembros de las corporaciones municipales tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos, compartir experiencias y recibir asesoramiento sobre el uso de la biomasa para la generación de energía en las Jornadas Biomun (Bioenergía para Municipios).

Por otra parte, las distintas visitas profesionales programadas permitirán, a todo aquel que quiera acudir, estar al tanto de las experiencias, alternativas y novedades del sector a través de proyectos reales que se están desarrollando en Castilla y León.

Finalmente, además de las presentaciones técnicas previstas por parte de los expositores, se ha lanzado la séptima convocatoria de los Premios a la Innovación Tecnológica con el objetivo de premiar las iniciativas que contribuyen a potenciar el desarrollo económico del sector.

Gestamp patrocina Expobioenergía

Coincidiendo con la celebración de este evento, Gestamp Biomass iniciará la puesta en marcha de la planta que está construyendo en el municipio soriano de Garray. En este

proyecto, con una inversión de más de 60 millones, también participa la empresa pública de gestión ambiental Somacyl.

Antes de final de año estará plenamente operativa, generando más de 160 puestos de trabajo directos en la explotación industrial y el aprovisionamiento, y consiguiendo que más de 6.000 hectáreas al año de bosques tengan el mantenimiento necesario para su conservación sin aporte de dinero público.

La feria también cuenta con la colaboración del Idae y la Junta de Castilla y León.

Artículo incluido en la edición de septiembre de la revista Energía. Suscríbase gratis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky