
Madrid, 20 oct (EFE).- Más de 200 organizaciones han convocado para el próximo día 23 una manifestación en las principales ciudades del país en contra de la pobreza energética (no poder pagar el recibo de la luz o del gas), que afecta al 10 % de la población española.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, la Asociación de Ciencias Ambientales, la Fundación Renovables, Sodepaz y la Asamblea de la Plaza de los Pueblos (15M), entre otros, denuncian que el próximo invierno "más de dos millones de familias, uno de cada diez ciudadanos", no podrán costear sus necesidades de energía.
Según la Plataforma, con un 26 % de la población activa en paro y la reducción salarial que está sufriendo buena parte de la población (7 % de media), las continuas subidas de las facturas de gas y electricidad son "dramáticas".
En Madrid, la concentración tendrá lugar a las 20.30 horas en la Puerta del Sol, donde los manifestantes irán arropados con mantas y llevarán velas con pasquines informativos del motivo de la acción.
De acuerdo con la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), responsable del estudio "Pobreza Energética en España", las familias pagan un 80 % más de lo que pagaban hace 10 años por el mismo consumo, mientras que el nivel adquisitivo no deja de bajar.
La Plataforma cree que esta situación "insostenible" no la resuelve la reforma energética del Gobierno, porque hace caso omiso a los dos principales problemas: la dependencia de la importación de combustibles fósiles y uranio, y la sumisión a los intereses de un oligopolio empesarial (Endesa, Gas Natural-Fenosa, Iberdrola, EON, HC Energía, Repsol, BP y CEPSA), cuyo único interés es lograr los máximos beneficios para sus accionistas.
Se facilita a estas empresas que "puedan cortar la luz, no sólo a los particulares que no pueden afrontar sus facturas, sino también a un colegio o a un hospital que proceda al impago. La energía es un servicio básico, que, como el acceso al agua, ha de superponerse a los intereses empresariales de unos pocos y ser entendido como un derecho inalienable", añade.
Por otro lado, defiende la necesidad de aprovechar la energía renovable para paliar la dependencia exterior y favorecer el acceso a la calefacción y agua caliente a bajo precio, además de facilitar desde la administración la rehabilitación de edificios para favorecer el ahorro y la eficiencia energética.
Relacionados
- Cientos de personas piden en Valencia un nuevo modelo económico y social que luche contra la pobreza
- Antena 3 y Aldeas Infantiles SOS llevan recaudados 574.000 euros contra la pobreza infantil
- Antena 3 y aldeas infantiles sos recaudan más de medio millón de euros con su campana contra la pobreza
- Junta se muestra "preocupada" por los datos de pobreza y destaca que en 2014 se mantiene el decreto contra la exclusión
- Varios miles de personas piden actuar contra la pobreza y el fraude fiscal