Energía

Thomas Becker: "Quien penaliza a las renovables se dispara en el pie"

  • El consejero delegado de la patronal eólica europea habla del caso español
  • "El Ejecutivo debe parar o se convertirá en un modelo de lo que no hay que hacer"
En la imagen, Thomas Becker. Foto: Elisa Senra.

Thomas Becker, consejero delegado de la patronal eólica europea Ewea, no se arruga a la hora de poner sobre la mesa los fallos regulatorios cometidos por el Gobierno español. Además, avisa de las consecuencias de dejar de apoyar a las renovables, ya que estas políticas tendrán efectos adversos en la economía.

¿Cuál es el principal problema de la situación energética actual en Europa?

Imagine un sistema de energía perfecto para Europa. Sería limpio, fiable y con el menor coste posible, puesto que el combustible sería gratis. Un sistema que generase empleo e impulsase las exportaciones. Ya hemos tomado algunas medidas para un sistema tan perfecto al fomentar el crecimiento de la energía eólica y su industria a través de una legislación centrada en objetivos vinculantes. Sin embargo, nos queda camino por recorrer. Nos falta un marco energético post-2020, y ponerlo sobre la mesa es lo que más estimularía al sector.

Varios países están penalizando a las renovables, especialmente a la eólica, pese a la oposición de la Comisión Europea. ¿Habrá sanciones para ellos?

Los Gobiernos que están cambiando los mecanismos de apoyo a las renovables se están disparando en el pie al destruir una industria que aporta un enorme potencial para el crecimiento y empleo verde. La Comisión Europea se opone firmemente a las medidas retroactivas.

¿Qué opina del caso español?

Es impactante: España es un modelo para otros países europeos en cuanto a su apoyo a las renovables y la industria eólica pero, en pocos años, el Gobierno ha destruido el 40% de 40.000 empleos de energía eólica del país. El Ejecutivo debe parar o se convertirá en un modelo de lo que no hay que hacer.

¿Cuáles serán las consecuencias para España y otros países que están recortando los incentivos?

Los países que se quedan atrás en el interruptor de energía renovable saldrán perdiendo, no sólo en términos de dinero. Dejarán pasar el tren de las enormes oportunidades en términos de exportaciones, el liderazgo de la tecnología y puestos de trabajo irán a otras zonas de Europa.

¿En su opinión, qué necesitan los países para tener una política energética más adecuada?

A nivel de la UE, está claro que los objetivos de energías renovables vinculantes han ayudado a la industria a llegar donde está. ¿Cómo? Al crear el mercado estable a largo plazo se han aliviado las necesidades del sector de la energía en todos los países. Ahora, es necesario impulsar nuevos objetivos obligatorios de energías renovables y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, ya que es crucial para el desarrollo del sector de la energía eólica, descarbonizar la economía y reducir las importaciones.

Ficha personal

Thomas Becker nació el 15 de abril de 1957. Está casado y tiene dos hijos.

Trayectoria: es el consejero delegado de la patronal eólica europea (European Wind Energy Association) desde el pasado abril. Antes ocupó ese mismo cargo en una destacada compañía dedicada al reciclaje.

Formación: cuenta con un postgrado en Derecho.

Descubra lo que puede encontrar en la revista gratuita elEconomistaEnergia

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

toño
A Favor
En Contra

La polémica mentira de la Caixa: amenazar y despedir encubiertamente a embarazas y madres con guarda legal de un menor.

Puntuación -11
#1
marta
A Favor
En Contra

Pues sí es un vergüenza y es delito lo q el estado español le está haciendo a las renovables. Fotovoltaica en especial

Puntuación 41
#2
pooooooo
A Favor
En Contra

marta hablando así haces mal, pues sospecho que te parece mal que el Sr. Soria se siente a la derecha del Sr Galán, el día del juicio final de este gobierno.

Puntuación 3
#3
asegurando la jubilación
A Favor
En Contra

Por menos de "lo que ha hecho" el Ministro de

Industria Soria,

otros políticos han terminado en el consejo de

administración de una eléctrica o gasista.

Puntuación 28
#4
Genaro
A Favor
En Contra

españolitos cortos.

lloramos porque sube la luz pero queremos renovables.

semos mas tontos imposible

Puntuación -33
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Imagínense un sistema eléctrico dominado y controlado por "técnicos" que dicen que sus energías y el combustible con el que las producen "es gratis", pero en realidad han acumulado ya unas pérdidas cercanas a los 30.000 millones de euros -10.000 millones menos que el último rescate bancario en España-. Gracias a los trucos contables que el gobierno consiente y fomenta, esas pérdidas no contabilizan correctamente y se anotan a un concepto difuso llamado "déficit", que la mayor parte de los españoles, incapaces de comprender dos frases subordinadas en un párrafo, tampoco comprenden. Además, tal fraude contable permite a las eléctricas contabilizar beneficios que no tienen y mantener una cotización en bolsa que no corresponde con las pérdidas que están generando. Además imaginen un gobierno intentando solucionar el problema de las pérdidas que acumula y sigue acumulando tal sistema eléctrico, subiendo la tarifa. Y ahora, imaginen a los consumidores recortando su gasto eléctrico para que aumentar las pérdidas de todo el sector -si no se vende electricidad las pérdidas proceden de que los costes fijos y las amortizaciones siguen estando ahí, y pasan a contabilizarse como pérdidas-.

Además, imaginen unos "técnicos" que, no habiendo cumplido con su labor -abaratar el coste de eso que llaman "renovables"- falsean la realidad y siguen prometiendo resultados que las energías de las que sólo ellos se benefician, no darán en futuro. Y no los darán puesto que no hay incentivos para mejorarlas. ¿Para qué, si cuesten lo que cuesten el gobierno se las paga? Y además, las ayudas son con carácter vitalicio, como los derechos nobiliarios del medievo. ¡Manda huevos! Y eso de meter a todas las renovables en el mismo bote es la prueba del fraude. Como si fuese lo mismo la energía por combustión de biomasa -rentable al día de hoy- con la fotovoltaica. Vamos, dejen de estafar al personal.

Puntuación 17
#6
Pegar
A Favor
En Contra

Pues que vengan ellos a pagar las primas, porque estoy harto de pagar, pagar, pagar por todo. Por lo que se ve todo tiene que estar subvencionado. Tenemos el recibo de la luz más caro o el segundo más caro de Europa, primas a las renovables, ayudas por el parón nuclear,ayudas al carbón, ayudas a determinadas centrales, que si las estructuras de transporte, etc etc

Puntuación -7
#7
ecopaletos por el mundo
A Favor
En Contra

Claro...muy listo el pájaro este no??

El pufo del siglo el rollo verde...os tienen cazados cuando fabriqueis la turbina con el dispositivo de generación en formato motor eléctrico eliminando el formato alternador, entonces hablamos...majete!!

El cambio climático?, y alguna bobada más?, el interés económico hace perder la noción de la realidad, a este le dan pasta...para que cierre y cierra todo..ya os vale!!

Esta peña quiere volver al siglo XVI y que los buques se muevan con velas??? Increible....

Puntuación -19
#8
Sechu
A Favor
En Contra

Lo de las renovables en España no tiene nombre, el gobierno legisla a favor del lobby eléctrico dejando fuera todo proyecto de renovables, tenga o no prima, y a los proyectos en marcha le quitan los incentivos pactados.. Eso ni en un paí¬s tercermundista, somos la vergüenza de Europa.

Puntuación 23
#9
Y que va a decir este
A Favor
En Contra

Que va a decir este si es el consejero delegado de la patronal de renovables. Es el lobo guardando a las gallinas no te jode

Puntuación -1
#10
Renovables no, gracias
A Favor
En Contra

Una cuarta parte de lo que pagamos por electricidad se va en primas a las renovables ¿y aún se quejan? Para el consumidor, el coste de las primas renovables es superior al de los impuestos. ¿Hasta cuándo vamos a aguantar? El que quiera renovables que se las pague de su bolsillo. Ya está bien de mantener privilegiados con el dinero de todos los españoles.

Puntuación -13
#11
dry
A Favor
En Contra

Quien paga la luz 10 veces lo que vale se dispara en la cabeza

Puntuación 1
#12
energético
A Favor
En Contra

el déficit de tarifa no es por las renovables. es por los ciclos combinados que se construyeron en la última década, y no han entrado en carga porque la demanda ha caido.

Tenemos capacidad para generar 100 GW, y el consumo máximo es de 30 GW.

Todas esas centrales de gas que se construyeron y están paradas, ¿quien las paga?

El déficit de tarifa.

¿a quien echamos las culpas? ¿a los políticos que lo han permitido? ¿a las eléctricas que luego darán trabajo a los políticos que lo han permitido?

No, por Dios... echemosle la culpa a las renovables. Aunque también sean empresas llenas de ingenieros y técnicos de alto nivel, suenan a algo de vagos y hipis con rastas, y es fácil echarle la culpa a ellos.

Además, sus consejos de administración son pequeños, y no pueden fichar a Soria y amigos.

Puntuación 32
#13
ADIOS
A Favor
En Contra

13..un poquito de seriedad que la audiencia tiene un nievel A+, pero que dices..los ciclos combinados se hicieron justo para suplir a las renovables cuando estas se paran por falta de recursos eólicos, solares, y demás gaitas, cuando instalas un watio verde tienes que instlar siempre otro enparalelo no verde o contínuo, para cuando se pare el verde la fábrica o el suministro no colapse y se quede parado..así que todo el déficit es de las renovlabes y toa la inversión de más es a su cargo, incluso el CO2 que emite el ciclo combinado que se usa para suplir renovable debe de ir a cargo de la renovable...

El sistema renovable es de algún iluminado que genera mucha tasa de empleo de baja cualificación..y dejaros de gaitas, energéticamente hablanmdo es como un coche que va gripadoy cuando le pides potencia no te da..aparte del chandrío de las portencias reactivas, frecuencias de variación de fase.

La energía renovable no es productiva ni en términos energéticos ni en términos económicos, ni si quiera en términos climáticos....YA ESTA BIEN DE ENGAÑAR AL PERSONAL!.

Este listo lo que tiene que hacer es conectar todas las palntas de fabricación de dispositivos y mecanismos verdes incluso las de forja a sistemas de producción verde...para que vea que estaría todo el día parado, si un watio verde se puede comparar con cualquier otro watio en términos de producción, por que no se pueden comparar en términos de consumo???

Puntuación -17
#14
dkdkddkk
A Favor
En Contra

Todo el esfuerzo de las eléctricas y su lacayo, el gobierno, está en impedir que el ciudadano se produzca su propia electricidad y la consuma.

Obligan a venderla a la red.

si todos la pusiéramos gratis en la red se acabó el chiringuito de las eléctricas...y lo saben.

el Futuro: qué más me dá regalarla si cuando me falte recibiré energía gratis.

con paneles solares en todas las casas enchufados a la red en un país como IsPain nos sobraría para poder exportar.

quieren que pagues tu contador, tus mínimos, tu cuota mensual de por vida

Puntuación 18
#15
colin
A Favor
En Contra

Al 14 le diria que no sabes lo que dices. Una pregunta porqué el gobierno va a cobrar a los que pongan una instalacion autoconsumo.

Puntuación 15
#16
mikel
A Favor
En Contra

al 13: Las centrales de ciclo combinado tienen SUBVENCION por megavatio instalado. Lo que pasa que estan casi paradas porque el consumo de energia ha disminuido bastante.

Puntuación 3
#17
FredericO
A Favor
En Contra

Una cosa es cierta: la energía renovable se produce aquíy con tecnología de aquí. Esto genera empleo y no tenemos que importar, como el petróleo y el gas, que genera riqueza en otros países que, sin hacer nada, pues en muchos casos tienen que ser países occidentales los que lo extraigan, (porque no son capaces ni de eso), están comprando las empresas occidentales y copando el poder. Sigamos fomentando el que con cada litro y m3 de combustible que consumimos les damos lo que necesitan para que aquellos que nos odian nos pongan mirando a la Meca y después a nuestros descendientes. Sigamos siendo unos cortoplacistas, que nos va muy bien....

Puntuación 10
#18
Masquebotellines
A Favor
En Contra

Quiero luz gratis, quiero que sea renovable y, ya puestos, quiero que me toque la primitiva, que la liga la gane el Alcorcón, a champions el Recre, ...

¡Hay más tontos que botellines!

Puntuación -12
#19
javier
A Favor
En Contra

Se esta obserbando pequeñas placas solares para conexión a portátiles que están ahorrando muchísima electricidad,esto es imparable mi amigo ahorra unos 100 Emensuales

Puntuación 6
#20
juanillo
A Favor
En Contra

Este es uno de los que debería ser tratado por el Dr. Guillotín.

al 19: y usted me parece que quiere usureros de la energía necesaria, ¿ no vivirá uste, muy bien tal vez , de ello?

Puntuación 4
#21
PRECAUCIÓN
A Favor
En Contra

Es sabido por todos los, un poco inteligentes, que los que se dedican al oro y brillantes están muy relacionados con el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, son actividades, sectores y un gremio, señalados por el SEPBLAC como con alto potencial y sospecho de blanqueo de capitales de cualquier actividad delictiva incluido el terrorismo de cualquier índole, tráfico de armas, etc., véanse los informes, en continua vigilancia por este organismo dependiente del Ministerio de Economía.

Puntuación 0
#22
dkdkddkk
A Favor
En Contra

19 busca en google placas solares directas a la red y luego sigue despotricando

el futuro son comunidades de vecinos con autoconsumo independiente a la red, en 10, 15 años y LO SABEN, por eso leyes anti autoconsumo, altas de S.L. para facturar, complicarte la vida con ivas, etc...

o eso o como en sudamérica, todo el mundo haciendo puentes gratis a la red...

Puntuación 8
#23
Uana
A Favor
En Contra

5 tu si que eres el tipico españolito ignorante y muy cortito y como buen analfabeto muy osado.Pero explicarle a una acemila como tu es perder el tiempo.Mira todos los informes relevantes sobre el cambio climatico son muy evidentes incluso para limitaditos como tu.

Puntuación 7
#24
Usuario validado en elEconomista.es
enantyum
A Favor
En Contra

Vamos a ver: no se puede meter a todas las energías renovables en el mismo saco:

Las hidroeléctricas ya están amortizadas.

Las eólicas empiezan a estarlo

Las termosolares se amortizarán al cabo del tiempo

Las fotovoltaicas se amortizarán mucho más tarde

Los ciclos combinados, y en general todo lo que consuma combustible fósil, no se amortizará nunca.

Lo de siempre, señores: más técnicos y menos políticos opinando sobre cuestiones técnicas.

Puntuación 9
#25