La Comisión Nacional de Energía ( CNE ) puso en duda los sistemas de contratación realizados por Escal y ACS para la construcción del Castor y se preguntó si estos sistemas no tendrían una relación directa con el sobrecoste sufrido por esta plataforma en su construcción.
En concreto, en un informe del pasado 7 de marzo de 2012 el regulador energético consideró que "sería aconsejable" analizar la posibilidad de reconocer por norma los efectos que en la retribución reconocida de las infraestructuras podría tener la asignación mediante mecanismos no concurrenciales de determinadas partidas de inversión.
En este sentido, se puso de manifiesto los resultados que la supervisión de la CNE realizó y que ha mostrado partidas adjudicadas en el almacenamiento de Castor que pueden haber supuesto costes adicionales para el sistema.
El regulador fue más allá y apuntó que se "podría incluir en la norma la afectación al coste reconocido de posibles contrataciones externas de actividades de operación y mantenimiento, que se puedan producir sin la existencia de procedimientos competitivos para su adjudicación".
Un representante de Enagás, que entró en el consejo del Castor tras firmar la opción de compra, presentó rápidamente su renuncia al considerar que las decisiones sobre la gestión no se tomaban con la antelación suficiente en el consejo y en algunos casos incluso no llegaban, según fuentes conocedoras de esta situación.