
Alicante, 3 oct (EFE).- La zona donde se sitúa el almacén subterráneo de gas natural Castor, frente a las costas de Vinaròs (Castellón), no registraba actividad sísmica "sentida" por la población desde 1975, cuando hubo un terremoto de 3,8 de magnitud en la escala de Richter.
Así lo ha indicado a EFE el responsable de la Unidad de Registros Sísmicos de la Universidad de Alicante, José Juan Giner, sobre la actual serie en torno a la falla de Amposta, que ha llegado a tener sacudidas de 4,2 el pasado martes y de 4,1 hace unas horas.
Giner ha manifestado que le "faltan datos" para apuntar el origen de la serie sísmica actual y de si tiene relación con el almacén Castor, y ha añadido que, en todo caso, la situación de las últimas fechas no puede ser calificada de "excepcional" porque se tienen los precedentes de 1975 (el citado terremoto de 3,8), y también otro de 1968 de 3,6, ambos sentidos por la población.
Ha sostenido en que esos precedentes hacen que esa zona "no sea asísmica" y ha incidido en que, desde el punto de vista sismológico, los episodios de 1975 y 1968 son "recientes".
Pese a desconocer las causas, ha apuntado que hasta hace relativamente pocos años se carecía del instrumental necesario para apreciar los movimientos de baja magnitud que ahora sí se detectan, lo cual refleja que ha podido ocurrir que haya habido una actividad continua de tipo bajo pero no registrada.
Relacionados
- Gobierno admite que un almacén de gas puede haber inducido terremotos en España
- Soria apunta a "una correlación directa" entre los terremotos y el almacén de gas de Castor
- Técnicos de Industria verifican la posible relación entre Castor y terremotos
- Ecologistas en acción dice que los terremotos de los últimos días demuestran la temeridad de los proyectos energéticos
- Geólogos creen que lo normal es que los terremotos de Castellón y Tarragona disminuyan