Energía

Bruselas expedienta a España por impedir los objetivos en renovables

  • La Comisión Europea podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE

Bruselas ha dejado a un lado las amenazas para pasar a la acción al abrir un expediente a España por no haber comunicado las medidas que tiene previsto adoptar para cumplir el objetivo de que en 2020 el 20 por ciento de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables.

Tanto España como Italia debían comunicar las nuevas políticas energéticas antes del 5 de diciembre de 2010. El Gobierno comunitario ha sido muy benévolo durante este tiempo y ha dejado pasar más de dos años para iniciar este expediente.

Unos cambios que no gustan

En este sentido, a nadie se le escapa que los últimos cambios regulatorios aprobados para acabar con el déficit de tarifa no han gustado nada a la Comisión Europea, concretamente al comisario de Energía, Günther Oettinger, quien pidió explícitamente que la reforma energética no hiciera peligrar las renovables.

Bruselas exigía a España e Italia esta comunicación para comprobar cómo se avanza en la transposición de las directivas de renovables a sus legislaciones nacionales.

Se trata de la segunda fase de un procedimiento de infracción. Ahora si en el plazo de dos meses los gobiernos español e italiano no han corregido la situación, el Ejecutivo comunitario podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE.

Uno de los pilares de esta directiva es priorizar el acceso a la red de las energías renovables, una filosofía con la que la reforma energética acaba de un plumazo al imponer una retribución fija basada en unos estándares que se calcularán para toda la vida del proyecto.

Esta decisión de Bruselas sigue a diecisiete procedimientos similares que afectan a Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Chipre, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Malta y Polonia, según Efe.

Entre tanto, el Gobierno comunitario también ha abierto un expediente informativo a España contra la reforma energética que entró en vigor este año y que recoge una tasa a la generación eléctrica del 7 por ciento, de manera indiscriminada a todas las tecnologías.

El expediente fue comunicado a finales de agosto y Bruselas dio diez días al Gobierno español para informar a la Comisión sobre dicho impuesto indirecto. Si la CE no estuviera conforme con la respuesta de España, iniciará un procedimiento de incumplimiento contra España.

Sin contestación

Según las fuentes consultadas, el Gobierno español todavía no ha contestado a la petición de Bruselas, lo que podría haber acelerado el expediente comunicado ayer, ya que ambos expedientes están relacionados.

A juicio del Gobierno comunitario, la nueva tasa del 7 por ciento, en vigor desde principios de año, podría ser contraria al Derecho de la Unión.

Este expediente está motivado por una denuncia elaborada por los abogados de Holtrop en nombre de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, que es la segunda de una serie de seis demandas, de las cuales tres ya han sido presentadas, y en las que se solicita a la Comisión Europea que inicie diversos procedimientos de incumplimiento contra España, porque su legislación en este ámbito es contraria al Derecho Europeo.

A pesar de los recortes, el Ministerio de Industria sigue afirmando que apuesta por las renovables.

comentariosicon-menu40WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 40

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PILAR
A Favor
En Contra

La Caixa Está amenazando y despidiendo encubiertamente a madres con reducción de jornada por cuidado de un bebé. Por su POLEMICA obra social tiene beneficios fiscales, publicidad y clientes. LA GRAN MENTIRA COCHINA DE LA CAIXA.

Puntuación 55
#1
certificados energeticos
A Favor
En Contra

Consecuencia lógica del poco rigor y seriedad con que nos tomamos el sector energético en España, especialmente en lo referente a renovables.

Puntuación 120
#2
Kw
A Favor
En Contra

Que el Ministerio de Industria apuesta por la renovables...ja,ja, venga ya hombre. El equipo de industria solo piensa en el lobby de UNESA, nadie invertirá en renovables tras la ruina de los inversores en fotovoltaica. La eólica tampoco saldrá bien parada, España es un pais tercermundista, donde se protegen a las grandes coorporaciones y frien a los ciudadanos e inversores de escasa entidad.

Puntuación 208
#3
Renovables no, gracias
A Favor
En Contra

La Comisión es la principal responsable de la estafa de las renovables. Habría que denunciar a los burócratas de Bruselas por ser responsables de las elevadísimas tarifas que pagamos por las supersticiones de las renovables. Y por supuesto investigar a los dueños de las renovables y exigirles que devuelvan las primas a los consumidores con su correspondiente interés.

Puntuación -198
#4
El tonto de la vereda
A Favor
En Contra

Ministro Soria, en mi pueblo se dice "Cuando un tonto pilla una vereda, o se acaba la vereda o revienta el tonto". A ti parece que te van a tener que sacar a empujones de la vereda: CNC, CNE, Consejo de Estado, Comisión Europea,... ¿qué más necesitas?

Puntuación 132
#5
Jumilla
A Favor
En Contra

"Esta decisión de Bruselas sigue a diecisiete procedimientos similares que afectan a Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Chipre, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Malta y Polonia"

... Es decir 18 paises de los 27, seguro que cambian los objetivos.

Puntuación -15
#6
Tierraplana
A Favor
En Contra

Los señores del gobierno dicen que: "apuestan por las renovables".

Los señores del gobierno dicen que: los usuarios de energías renovables deberían pagar cuotas fijas por usar el sol, el viento,...

¿Quién saldría beneficiado con ello?

Puntuación 77
#7
lasmariantonias
A Favor
En Contra

Están tardando en meter una multa; y estan tardando en decirle al Rajoy q quite de en medio al Soria y a su cúpula de cabr....s. Y están tardando en dejar fluir por nuestros tejados, mínimo lo q es gratis: el sol y el viento.

Corruptos e ineptos.

Puntuación 114
#8
sean
A Favor
En Contra

Por lo único que apuesta el Gobierno Español es por un puesto de sus políticos en las Eléctricas y Petroleras

Puntuación 119
#9
Usuario validado en elEconomista.es
TABICADOR
A Favor
En Contra

La última reforma del sector ha sido el mayor atropello de la historia a la democracia. Una expropiación encubierta al dictado de UNESA. Una autentica estafa por parte del Estado Español. Los Hermanos Pinzones -Nadal&Nadal- han intervenido a la Comisión Nacional de la Energía, a la Comisión de la Competencia y hasta han puesto su presidente en el Constitucional por si acaso. Hasta en Cuba hay más trasparencia que en España.

Ya era hora que en Europa les pongan en su sitio.

Puntuación 112
#10
Renovables, si
A Favor
En Contra

Para aquel que piensa que la culpa es de las renovables, se equivoca, la culpa es de un gobierno,unos por gastar a manos llenas y otro por lamer el culo de las grandes empresas energéticas.

Si pagamos más es por su inutil gestión, han estafado descaradamenete a todo el sector de las energías renovables, dando unas conciones POR LEY que posteriormente te quitan delante de tus narices.

Somos una republica bananera y un pais de pandereta y asi nos ven fuera.

Puntuación 84
#11
poooooooo
A Favor
En Contra

Desde el año 2010, las renovables cobran de media un 30 % menos por lo que producen.

Cómo puede ser que se las acuse de que es por su culpa que sube la luz.



que lo expliquen Galan y su secuaz (Soria)...

Puntuación 72
#12
Asegurándose la jubilación
A Favor
En Contra

Por menos de lo que ha hecho el Ministro de Industría

Soria, otros políticos han terminado en el consejo de

administración de una empresa energética.

Puntuación 49
#13
Pedro32
A Favor
En Contra

¡Nueva ley de incompatibilidades ya! No es de recibo que Elena Salgado del PSOE trabaje para el grupo Endesa tres meses después de haber parado la iniciativa del senado de cargarse la retroactividad a la fotovoltaica. Acebes (PP) trabaja para Iberdrola, de energía no sabe nada, pero de medrar un rato largo, así hasta 54 pesos pesados de la política trabajando contra nosotros a favor de 4 empresas.

Puntuación 67
#14
Pako
A Favor
En Contra

Tiempo al tiempo, el no rescate a españistan se los va a comer en vivo ( PP,PSOE & Cía )

Puntuación 16
#15
pplio
A Favor
En Contra

Las energias renovables son una fantasia cara y absurda. Se debe desarrollar la energia mas limpia, barata y abundante que es la atomica, todo lo demas que se lo pague quien le interesa.

Puntuación -105
#16
jjm
A Favor
En Contra

Antes da dinero un árbol, que encontrar un político español que mire por sus votantes.

El gobierno del PP gracias al "peaje" esta destruyendo puestos de trabajo en España, de momento que yo sepa ya va por 6.000 puestos desde el viernes a día de hoy.

Soy un parao, un parao, un parao soy gracias a Rajoy.

Puntuación 32
#17
yomismo
A Favor
En Contra

Para pplio:

Tienes razón. Y que los riesgos, costes del almacenamiento de residuos y accidentes, que los pague a quien le interesa

Puntuación 36
#18
pplio
A Favor
En Contra

Los residuos de la generación átomica de toda la historia caben en un campo de futbol. La generacion térrmica emite miles de toneladas de invisible C02 cada día.

Puntuación -42
#19
Nas
A Favor
En Contra

Pensar que las renovables es fantasia es de tener muy poco conocimiento de ciencia energética o de ciencias ambientales. Es un pensamiento retrógrado. las renovables son el futuro. Lo que pasa es que las grandes corporaciones quieren sacar tajada del pastel y son las que se haran con el control de las mismas en el futuro.

Tienen miedo a que la gente domine su propia energia sin pagar a nadie.

Puntuación 53
#20
Nas
A Favor
En Contra

19...el CO2 se expulsa de decenas de maneras. Nosotros tambien espulsamos CO2 y el ganado que usamos para comer mas y la industria que gira en torno a el mas del 35%.

Poco se habla de otros gases como el NO2 que tiene unas 250 veces mas poder de calentamiento que el CO2.

Puntuación 18
#21
yomismo
A Favor
En Contra

Ya, un campo de fútbol. Pues que se lo pongan en el pueblo de los defensores de la nuclear.

Por eso en Fukushima instalaron docenas de tanques para guardar los residuos SOLO del accidente. Y los que habrán ido a parar al mar y al ambiente, y no nos hemos enterado ni nos enteraremos nunca.

Bueno si, me enteraré yo, te enterarás tu, y todo hijo de vecino, cuando mueran de cáncer.

Pero, ¿te das cuenta de las extraordinarias necesidades de la energía nuclear?, Ríos o mares, seguridad, materia prima, muchísima inversión, residuos durante cientos de años, inseguridad por posible accidente, lejanía a los núcleos de población/consumo, etc.

Y mira la "pobre" fotovoltaica. Solo necesito que me dejen instalar unas placas en mi tejado, más cerca de mi casa, imposible.

Sin ruidos, sin fluidos, utilizan una superficie inútil la mayoría de las veces. Sin posibilidad de accidentes.

La materia prima cae del cielo como el maná, sin ni si quiera pedirlo. En nuestro país hay de sobra.

La "maquinaria" se puede reciclar. Es que todos son ventajas por donde lo mires. ¿Que no siempre hay sol?, no debe preocuparnos, pues hay soluciones más o menos ecológicas.

Incluso aunque se necesiten unos pocos ciclos combinados por la noche, ¿Tu sabes la cantidad de energía que se podría abastecer del sol?

Pero la cuestión no es nucleares si, nucleares no, solar si, solar no.

La cuestión es, la producción la controlan 4 empresas, o la producción es distribuida, esa es la verdadera cuestión.

Si cada uno en su casa pudiese tener una micro-nuclear, ya pondrían mil y una pega.

Puntuación 40
#22
mariquilla
A Favor
En Contra

Soria está garantizándose el puesto de asesor en Endesa, Repsol,...... Esta es la calaña de políticos que tenemos en este país.

Puntuación 35
#23
RevoluciónCiudadanaYA
A Favor
En Contra

Apuesta Soria a puesta,ya empiezan a llegar los caballeros con las picas que te podran a ti y a tu Gobierno de estafadores e incumplidores de las normas y manipuladores de datos donde deberías estar,sobre todo por tu estulticia y servilismo sin límites,menos mal que estamos en la Unión Europea, es elúnico seguro que nos queda contra los caciques ante la inoperancia de nuestras instituciones empezando por la inútil Monarquía.

Puntuación 23
#24
A Favor
En Contra

Balance neto ya¡¡ país de ladrones.

Puntuación 21
#25