Energía

Endesa cifra el impacto de la reforma en 275 millones en 2013

Madrid, 31 jul (EFE).- Endesa ha cifrado el impacto preliminar de la reforma energética aprobada por el Gobierno el pasado 12 de julio en 275 millones de euros este año y 400 millones en 2014, lo que le llevará a revisar sus planes a medio plazo.

El consejero delegado de la eléctrica, Andrea Brentan, ha criticado hoy durante una conferencia con analistas que la reforma contiene recortes retroactivos y ha insistido en que el impacto del "amplio y complejo paquete de medidas" es todavía provisional.

Aun así, ENDESA (ENDESA.CHL)(ENDESA.CHL)(ENDESA.84)(ELE.MC)estima el impacto antes de impuestos en la actividad de distribución en 117 millones de euros este año y 189 millones el próximo; en pagos por capacidad, en 18 y 38 millones, respectivamente; en la generación extrapeninsular, en 118 y 115 millones, y por la financiación del bono social, en 22 y 58 millones.

Para compensar este impacto, la eléctrica tiene un "plan" para "cuando sea posible, transferir a los precios de mercado el incremento de costes". Además, revisará "a la baja" su plan de inversiones en España y buscará vías para recortar sus costes.

Brentan ha confiado en que existe "posibilidad de mejora" de las medidas, ya que hay margen para resolver "cosas que deberían corregirse", aunque ha avanzado que si persisten "errores o inconsistencias" podrían presentar recursos.

El consejero delegado ha reconocido que las reformas "traerán sustanciales mejoras al sistema" eléctrico, como el control de la creación futura de déficit de tarifa, y por ello ha considerado que "estas medidas se tendrían que haber tomado hace mucho tiempo".

Sin embargo, ha insistido en que el nivel de retribución de las actividades reguladas debería situarse por encima del coste del capital, algo que en su opinión no está garantizado con la "retribución razonable" apuntada hasta ahora por el Gobierno.

También ha subrayado que los impuestos a la generación en vigor desde 2012 deberían incorporarse como costes para el cálculo de la retribución de la generación en los sistemas extrapeninsulares.

Además, ha considerado que los posibles futuros déficit de tarifa deberían titulizarse con el aval del Estado y que el bono social tendría que financiarse con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, puesto que se trata de una decisión política.

Brentan ha advertido de que la retribución fijada para la distribución -con una rentabilidad del 5,5 % para este año y el 6,5 % el próximo- "impedirá nuevas inversiones" y además, resulta discriminada respecto a la actividad de transporte.

El Gobierno aprobó el pasado 12 de julio un paquete de medidas para acabar con el déficit de tarifa -el desfase entre los ingresos y los gastos del sistema eléctrico-, que suponen un ajuste de 4.500 millones de euros a distribuir entre empresas, Presupuestos y consumidores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky