Unión Española Fotovoltaica (Unef) ha respondido al Ministerio de Industria que la reforma energética supone "la quiebra de la seguridad jurídica" y advierte de que, sólo la repercusión del impuesto sobre la energía, la rentabilidad de los proyectos se quedará en el 5,2 por ciento y no en el 7,5 por ciento prometido sobre el coste de la inversión.
Así aparece en las alegaciones, a las que tuvo acceso elEconomista, presentadas por esta patronal al Real Decreto Ley de Estabilidad Financiera y al decreto para energías renovables.
En concreto, Unef pone de manifiesto que no se puede conocer el impacto del Real Decreto Ley hasta que no se conozcan los estándares sobre los que se aplicará la rentabilidad, pero avisa de que no se ha considerado en el impacto los diferentes impuestos estatales y locales, con lo que la rentabilidad para los inversores será aún menor. "Una rentabilidad muy por debajo de lo que puede ofrecer otros productos financieros más seguros", resalta la asociación.
En opinión de esta patronal, la literalidad del Real Decreto Ley "tiene un marcado carácter retroactivo puesto que establece que la retribución específica se calculará desde el momento de la puesta en marcha de la instalación".
La patronal que preside Jorge Barredo pone énfasis en que la cuantificación de la rentabilidad razonable por parte del Gobierno "carece de todo fundamento" dado que no se trata de una rentabilidad mínima , sino de la rentabilidad total que han de percibir los productores. "Este escenario económico va a llevar a muchos proyectos a no poder hacerse cargo del servicio de la deuda", advierte.
En este sentido, argumenta que la instalaciones renovables fotovoltaicas "no están en manos de grandes grupos empresariales con el músculo financiero que pueden tener las grandes compañías eléctricas tradicionales".
Por todo ello, Unef critica que la reforma se haya elaborado sin ningún tipo de diálogo con el sector y carga "la parte más importante del ajuste en las renovables y los consumidores".