
Madrid, 10 jul (EFE).- Los ministros de Hacienda, Cristóbal Montoro, e Industria, José Manuel Soria, han reeditado este verano las diferencias que vivieron el pasado año a la hora de ajustar medidas para reformar el sistema eléctrico, en esta ocasión por qué parte del agujero del déficit de tarifa puede pasar a Presupuestos.
Desde Industria se lleva meses trabajando en nuevas medidas para acabar con la generación del déficit de tarifa, un desfase acumulado al ser los ingresos del sistema eléctrico insuficientes para cubrir los costes y que supera los 26.000 millones.
El objetivo es poner fin a la generación de esta deuda que, sin medidas adicionales, sumaría cada año 4.000 millones de euros más.
Entre ellas, está la posibilidad de que Hacienda, vía Presupuestos del Estados, aporte a la solución unos 2.000 millones de euros.
Con varias semanas de retraso, Soria anunció ayer que la reforma iría "con mucha probabilidad" este viernes al Consejo de Ministros y esta mañana ha afirmado que tenía el compromiso de Hacienda de asumir parte del déficit de tarifa "en unos términos ya acordados" entre ambos departamentos.
Tras estas declaraciones, desde el departamento que dirige Cristóbal Montoro han negado las palabras de Soria rechazando que se haya cerrado ningún acuerdo en este sentido, lo que vuelve a reeditar un conflicto que el año pasado retrasó los paquetes de medidas para el sector eléctrico hasta después del verano.
En agosto de 2012, el enfrentamiento surgió después de que Montoro expresara en una entrevista su desacuerdo con algunas de las propuestas de Industria para atajar el déficit, en concreto con la posibilidad de gravar las energías renovables con impuestos especiales.
Soria respondió a su colega en Hacienda que es a Industria a quién le corresponde proponer la reforma energética para su posterior aprobación por parte del Consejo de Ministros de forma colegiada.
Las diferencias entre ambos ministros llevaron a partidos de la oposición a pedir su comparecencia en el Congreso para que dieran explicaciones.
Incluso la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría, se pronunció al respecto y dijo que consideraba "lógico" que en el seno del Gobierno se produjeran debates internos sobre la reforma energética.
Saenz de Santamaría recordó entonces que es el Consejo de Ministros quien tenía la competencia final sobre el contenido de la reforma que finalmente vio la luz en septiembre incluyendo nuevos impuestos al sector energético.
Antes de llegar el viernes al Consejo, la nueva reforma debe lograr el visto nuevo de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, donde Montoro y Soria deben intentar volver a acercar posturas para que finalmente salga adelante.
Relacionados
- Un total de 25 alumnos italianos participa en el Programa de Español para Extranjeros de la Cámara de Comercio de Soria
- Hacienda replica a Soria que no hay cerrado un acuerdo para asumir costes de la reforma energética
- Economía/Energía.- Hacienda replica a Soria que no hay cerrado un acuerdo para asumir costes de la reforma energética
- Lío por la reforma energética: Hacienda desmiente a Soria y dice que hoy por hoy no hay ningún acuerdo
- Soria confirma que ya ha pactado con Hacienda los términos de la reforma energética