
Buenos Aires, 26 jun (EFE).- La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, negó hoy que el Gobierno de Cristina Fernández haya presentado una oferta a Repsol para poner fin a la disputa por la empresa argentina, pero confirmó haber entablado contactos con accionistas del grupo español para acercar a las partes.
"Ante la decisión dada a conocer públicamente hoy por el Consejo de Administración de Repsol, YPF (YPFD.ARG)informa que no es cierto que haya existido una oferta oficial del Gobierno argentino por la nacionalización de la empresa", dijo la mayor productora de hidrocarburos de Argentina en un breve comunicado.
La compañía admitió que "en cambio, sí es verdad que hubo conversaciones entre representantes de YPF y accionistas de Repsol, con la intención de acercar a las partes en pos de un acuerdo".
"En el mismo sentido y dirección, YPF destaca la actitud de Repsol de manifestarse abierto al diálogo para alcanzar una solución negociada y satisfactoria para los intereses de ambas compañías", añade el comunicado.
El Consejo de Administración de Repsol rechazó hoy por unanimidad una propuesta para compensar la expropiación de un 51% de sus acciones en YPF resuelta por el Estado argentino el año pasado.
El grupo español dijo en el comunicado que "el Gobierno argentino estimaba su oferta en 5.000 millones de dólares" (3.823 millones de euros), texto del que se desprende que la propuesta había sido formulada por el Ejecutivo argentino.
La oferta, según Repsol, implicaba la creación de una sociedad en la que la española tendría una participación del 47 % para explotar una pequeña parte del yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste de Argentina, y un pago en capital que tendría que ser reinvertido en dicha sociedad.
De acuerdo a esta oferta, la sociedad estaría integrada por YPF (con un 51 % del capital), Repsol (47 %) y Pemex (2 %) -accionista de referencia de la petrolera española y la sociedad que ha llevado la propuesta al Consejo- explotaría el 6,4 % de Vaca Muerta.
Repsol indicó en un comunicado que la oferta era "insatisfactoria para los intereses de la compañía" porque "no responde en su cuantía a la pérdida sufrida por Repsol", aunque valoró el "interés" del Gobierno argentino por lograr un acuerdo.
A pesar del rechazo unánime, Repsol ha valorado "el interés del Gobierno argentino de alcanzar una solución negociada" y confía en que mantenga "una actitud abierta al diálogo" en el futuro con el objetivo de llegar a un acuerdo negociado.
Este futuro acuerdo, que según Repsol deberá alcanzarse "a través de los cauces societarios" y con "serenidad y equilibrio", tendrá que representar "la satisfacción de una justa compensación" para el grupo español, lo que permitirá "la finalización de las reclamaciones por la expropiación", según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España.
Relacionados
- Vara, "absolutamente convencido" de alcanzar acuerdos con el Gobierno extremeño y confirma que hay contactos
- Vara está "absolutamente convencido" de alcanzar acuerdos con el Gobierno extremeño y confirma que hay contactos
- Vara está "absolutamente convencido" de alcanzar acuerdos con el Gobierno extremeño y confirma que ya hay contactos