
Madrid, 31 may (EFE).- La demanda eléctrica peninsular en mayo ha ascendido a 19.504 gigavatios-hora (GWh), un 3,4 % inferior a la registrada en el mismo mes de 2012, ha informado Red Eléctrica de España, empresa que actúa como gestor técnico del sistema eléctrico.
Una vez corregido el efecto del calendario y la temperatura, el consumo eléctrico ha moderado su caída hasta el 1,9 % con respecto a mayo del año pasado.
En los cinco primeros meses del año la demanda de electricidad ha sido de 103.587 GWh, un 3,5 % menos, porcentaje que se reduce hasta el 2,9 % al corregir la influencia de la temperatura y el calendario.
La generación eólica en este mes ha alcanzado los 4.011 GWh, un 8,2 % más, y ha aportado el 20,2 % del total, mientras que el conjunto de las energías renovables han representado el 47,9 % de la producción eléctrica.
Por tecnologías, la eólica también ha sido la primera fuente de generación, con el 20,2 % del total, seguida de la nuclear (20,1 %), hidráulica (18,7 %), cogeneración y otros (14,7 %), carbón (9,3 %) ciclo combinado (8 %), solar fotovoltaica (4,7 %), solar térmica (2,2 %) y térmica renovable (2,1 %).
Relacionados
- BM afirma que 1.200 millones de personas no tienen acceso a la electricidad
- BM afirma que 1.200 millones de personas no tienen acceso a la electricidad
- ¿Cortinas capaces de producir electricidad?
- España es uno de los países de la UE donde más se encareció la electricidad
- La nave Boetticher ya tiene autorización para tener electricidad