La Comisión Nacional de la Energía continúa su cruzada contra las petroleras por la fijación de precios en los carburantes. Primero fue la denuncia del efecto lunes y ayer mismo publicó un informe donde pone de manifiesto una estrategia común de fijación de precios tanto para el gasóleo como para la gasolina durante la Semana Santa.
El organismo que preside Alberto Lafuente apunta que con motivo de la operación salida en la víspera del Jueves Santo se observó un notable incremento en los carburantes. A su vez, los precios experimentaron un repunte el domingo 31 de marzo, coincidiendo con el grueso de la operación retorno.
Ademas, el efecto lunes se atenuó en el mes de marzo, sobre todo en la segunda y tercera semana del mes.
Por otro lado, los precios después de impuestos de la gasolina 95 (1,469 euros/litro) y del gasóleo (1,385 euros/litro) cayeron en marzo por primera vez desde finales del año pasado. No obstante, los precios antes de impuestos en España de los carburantes se encontraban en marzo entre los más altos de la UE-6, sólo por debajo de Italia, y se situaron en las posiciones más altas con respecto al resto de países de la UE.
Se trata de una tendencia que se ha mantenido durante meses. Por ello, el Gobierno aprobó un conjunto de medida para favorecer la competencia en el sector de las estaciones de servicio con el objetivo de propiciar una bajada de los precios.
Asimismo, el PSOE ha presentado una propuesta similar, pero más restrictiva para Repsol , con el fin de reducir la participación mayoritaria que tiene prácticamente en todas las comunidades autónomas.
Por su parte, desde la Asociación de Operadores de Petróleo declinaron hacer algún comentario al respecto del informe de la CNE y las petroleras insisten en que en las diferentes comparativas que realiza el Gobierno con el resto de países se está confundiendo el margen de distribución con el margen mayorista. También hacen hincapié en el escaso margen que ingresan por cada litro de gasolina.
Sin embargo, el regulador energético rebate en su nuevo informe que el margen bruto medio mensual creció nuevamente en marzo, un 5,9 por ciento y un 3,5 por ciento para la gasolina 95 y para el gasóleo A, respectivamente. A principios de mes, alcanzaron valores puntuales muy elevados, de 19 céntimos/litro para la gasolina 95 y de 17,7 céntimos/litro en el gasóleo A.
Por provincias, los precios más bajos antes de impuestos se registraron en Navarra, Lleida, Murcia, Girona y Tarragona, mientras que las provincias con precios antes de impuestos más altos fueron las del País Vasco y Baleares.
Por su parte, las petroleras también critican el alza de precios experimentado como consecuencia de los impuestos autonómicos. En este sentido, Aragón, País Vasco y La Rioja, únicas comunidades que no aplican el tramo autonómico del impuesto de ventas minoristas de determinados hidrocarburos líquidos, siguieron presentando los precios más bajos, aunque descontando dicho impuesto les corresponderían los precios más elevados. Así, las estaciones de servicios sin tramo autonómico parecen estar aprovechando la fiscalidad asimétrica para aplicar precios superiores.