Energía

La fotovoltaica pide daños y perjuicios al Gobierno por el recorte de primas

  • Industria ratifica los recortes aprobados por Miguel Sebastián que Soria criticó
Paneles fotovoltaicos. Foto: Jaume Sellart.

El sector fotovoltaico no se va a quedar de brazos cruzados después de que el Gobierno haya rechazado las reclamaciones patrimoniales por los recortes aprobados en 2010 durante el mandato de Miguel Sebastián. Las plantas afectadas están ultimando sus recursos ante la Audiencia Nacional para solicitar daños y perjuicios al Ejecutivo contra el Real Decreto-Ley 14/2010 que limita las horas de producción con derecho a prima y donde sólo puede impugnarse la aplicación del mismo debido a su rango de Ley.

A pesar de que este recorte se aprobó hace ya más de dos años, las plantas afectadas aún no pueden acudir a los tribunales. Tienen que esperar a la Liquidación Definitiva correspondiente al año 2011 que realiza la Comisión Nacional de la Energía -donde se constata el daño a estas instalaciones mediante un acto administrativo-.

Esta Liquidación debe estar publicada antes del próximo 31 de marzo, pero el regulador lleva un cierto retraso. Sin embargo, la CNE acaba de remitir la Liquidación Provisional Final Tercera, que es la que regulariza la retribución de los productores de electricidad en el primer ejercicio en el que se han aplicado las limitaciones horarias al derecho de percibir primas. Esta liquidación está sirviendo de base para la preparación de los recursos, según explicaron fuentes jurídicas a elEconomista.

Si el organismo que preside Alberto Lafuente no tiene en tiempo y forma la liquidación definitiva, las plantas afectadas podrían proclamar que se ha incurrido en un acto presunto.

Este acto presunto también puede recurrirse ante la CNE y la Audiencia Nacional, si bien los plazos para presentarlos son más amplios que en el caso de que se produzca el acto expreso de emitir la Liquidación Definitiva, precisamente para mayor defensa de los administrados ante la falta de la Administración.

El sector fotovoltaico critica la dureza de las medidas, ya que además de este recorte, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero también se aprobó el Real Decreto 1565/2010 que redujo las primas. Recientemente se ha sumado la reforma energética, con lo que esta tecnología ya acumula un recorte del 45%. Por ello, los titulares de 11.693 instalaciones fotovoltaicas plantearon reclamaciones de responsabilidad patrimonial por los daños y perjuicios que se decían ocasionados por dichas normas a sus instalaciones.

Reclamaciones patrimoniales

Pero el Gobierno decidió el pasado viernes rechazar estas reclamaciones. En concreto, el Consejo de Ministros aprobó dos acuerdos que tienen por objeto desestimar, en un caso, e inadmitar, en el otro, diversas reclamaciones de responsabilidad patrimonial presentadas, por los daños y perjuicios que argumentaban que les habían ocasionado los recortes de 2010.

De esta manera, el Ejecutivo ha ratificado los recortes aprobados por Sebastián, a pesar de que incluso fueron criticados por el ministro de Industria, José Manuel Soria. En el acto de traspaso de cartera ministerial, el ministro dijo que "nunca es recomendable cambiar a mitad del partido las reglas del juego". "Es evidente que no puede gustarle a ningún operador que empresas que habían comenzado a hacer inversiones dentro de un determinado marco, luego, con el paso del tiempo, vean que las reglas del juego han cambiado", añadió.

En cualquier caso, en aquel momento Soria reconoció que no había abordado aún la problemática por lo que no conocía este asunto.

En los escritos de las reclamaciones, los interesados alegan que "las medidas aprobadas suponen un cambio radical del régimen con arreglo al cual fueron autorizadas, construidas, sufragadas y puestas en marcha dichas instalaciones, ocasionando una segura pérdida de ingresos y generando un grave perjuicio a dichas instalaciones".

Por su parte, el Gobierno justifica la desestimación en las sentencias del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, que confirman que las normas son conforme a Derecho. Estas sentencias señalan que los titulares de instalaciones fotovoltaicas no tienen derecho a que el régimen de primas se mantenga inalterado en el tiempo, sino que tienen derecho a una rentabilidad razonable. Por ello, el Gobierno entiende que son legítimos los cambios que se produzcan en dicho régimen de primas, siempre que no menoscaben el derecho a la retribución razonable.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cárter inferior
A Favor
En Contra

Y probablemente yo -usuario- pediros a vosotros una indemnización a vosotros, al exministro y a Zapatero por llenaros los bolsillos y vaciar el mío con el recibo de la luz.

Puntuación -32
#1
poooooooooooo
A Favor
En Contra

Soria es el ministro más ladrón y mentiroso de la historia de la democracia.

Pero en julio el los tribunales internacionales van a dictar sentencia, y en ese momento vais a quedar en muy mal lugar, orque lo de kischner o morales es una broma con lo que habeis hecho vosotros. Salteadores de caminos.

Puntuación 76
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Es absurdo. Es como que los fabricantes de gas mostaza hubiesen llevado a juicio a Naciones Unidas cuando se acordó prohibir tales métodos incluso en caso de guerra. Imaginen las empresas que habían invertido con la promesa de que los gobiernos belicosos comprarían y utilizarían ese gas para perjudicar a los ciudadanos de otro o su propio país. Estamos ante un caso de ilegitimidad jurídica de una serie de empresas que deciden invertir en algo que no es rentable, simplemente porque el Estado prometió cargar los costes de su actividad sobre los contribuyentes. Eso no convertiría esta industria en rentable y simplemente convertía a quienes viven de este sector en una casta de privilegiados que vive a costa de los impuestos de los sectores que sí son rentables. Aquello se hizo a la sombra de una burbuja crediticia que aplicada sobre el sector inmobiliario generaba ingentes ingresos fiscales en el Estado. Digamos, que la burbuja crediticia así permitió mantener otras como la fotovoltaica. Pero se hunden todas las burbujas y estos señores ahora pretenden continuar con lo que no es un derecho, sino un privilegio, escudándose en que el Estado les prometió. ¿Se les prometió a costa de quién? ¿Quiénes pretenden que soportemos la carga de una industria que ellos sabían que no era rentable? ¿Por qué invirtieron en una actividad que en el libre mercado jamás hubiese sido rentable y jamás hubiera permitido que se inflase de esta manera? ¿Cuánto dinero hemos perdido los contribuyentes a través de una actividad que no corresponde con las funciones del Estado, mientras las funciones que sí corresponden al Estado están prácticamente abandonadas? ¿Qué factores influyeron en la decisión de que el Estado sustentara una industria ruinosa como la fotovoltaica? ¿El amiguismo y el nepotismo?

También le prometió el Rey Sol privilegios a la nobleza francesa que eran insostenibles. La supresión de privilegios injustos no supone inseguridad jurídica. La inseguridad jurídica es precisamente la contraria: la que sufren los ciudadanos a los que el Estado decide expoliar para mantener los privilegios de una casta. Imaginen los costes económicos en los que incurrieron los esclavistas americanos cuando se abolió la esclavitud. Entonces, los magnates del algodón sureño de EEUU también recurrieron a la estratagema de la inseguridad jurídica, que obviamente no es aplicable al caso. Lo es cuando la ley que el Estado cambia es una ley justa y no cuando se trata de una ley discriminatoria o que concede privilegios especiales y castas. No cuela.

Puntuación -82
#3
Renovable
A Favor
En Contra

Al final la culpa es de los inversores fotovoltaicos. El gobierno prometió una prima a la inversión en fotovoltaica. Muchos de nosotros hipotecamos nuestro patrimonio, para que dentro de 15 años, podamos recoger algún beneficio a la inversión. El estado se ha beneficiado de nuestras inversiones en forma de licencias de obras, canon urbanisticos (para el que no lo sepa un 6% de la inversión, tasas administrativas, acomenter nuevos centros de transformación para quedarlos en manos de las eléctricas,generación de empleo directo e indirecto. Y ahora vienen los anteriores chorizos y estos nuevos, y pretenden estafarme recortandome retroactivamente los ingresos, aplicandome nuevos impuestos, quitando el IPC.

Todo lo que me habian prometido en el Real Decreto que lo regulaba, ahora me lo quitan.

A todos esos que nos critican, y creen que es justo, deberian ser mas consecuente, a ver si a ellos les gustaria que el sueldo que cobran se le recorte retroactivamente un 45%, y no puedan pagar la hipoteca. Señores eso es lo que nos pasa. No podemos pagar nuestras plantas, y nos van a quitar nuestra vivenda.

Nosotros no somos grandes inversores. Solamente, somos pequeños ahorradores que viendo la opurtidad invertimos en algo avalado por el gobierno. PERO NO CONTAMOS QUE LOS MAYORES CHORIZOS VIVEN EN EL CONGRESO.

Puntuación 77
#4
juan antonio
A Favor
En Contra

quise decir Jaime Oro

Puntuación 0
#5
RASURADO VASELINO
A Favor
En Contra

El problema es que si les conceden la razón, la indemnización no la pagarán los políticos, si no nosotros.

Puntuación 31
#6
luis
A Favor
En Contra

Si me dejarán a mí, iban a pedir deños y perjuicios, pero con razón.

Puntuación -28
#7
pedro
A Favor
En Contra

Esta visto que los unicos que han salido ganando con este bobierno mentiroso y ladron han sido los delincuentes amnistiados fiscalmente y los terroristas de la carretera.

Puntuación 18
#8
Fran Lopez Ruiz
A Favor
En Contra

Fotovoltaicas = deficit de tarifa = Subida del recibo de la luz. Que cada productor compita en el mercado y que apechugue con la inversion y la amortización como los demas productores. Ya esta bien de privilegios y subvenciones. NO A LAS SUBVENCIONES DE NINGUN TIPO!!.

Puntuación -40
#9
Joseph
A Favor
En Contra

#9 Y según tú, qué energía no está subvencionada???

Puntuación 23
#10
oscar
A Favor
En Contra

#10 La gasolina es un 50% impuestos. El retorno para el estado es inmenso comprado con las subvenciones que pueda tener.

Puntuación 2
#11
joe
A Favor
En Contra

3, yo creo que siguiendo tu razonamiento, se tiene que hacer que los terrenos del madrid en plaza castilla, sean revertidos a zona verde y que el club pague con efectos retroactivos el destrozo, a ver que hace con las torres.....como eres del merengon....te jo...

Puntuación 5
#12
Juan Eloy
A Favor
En Contra

Yo estoy dentro, tengo una pequeña instalación fotovoltaica y NO he visto NUNCA una puñetera subvención NI ayuda.

Invertí porque el Gobierno de turno buscó ayuda en el sector privado para desarrollar unas tecnologías que quería convertir en bandera de este país. El Gobierno puso las reglas, yo las acepté. Lo que no puede un Gobierno es incumplir sus propias leyes cual típica república bananera, eso hace que se vuelva no fiable. Se llama "inseguridad jurídica".

Debida a esta inseguridad España está siendo arbitrada, tras la demanda de fondos extranjeros, al lado de países de renombre como Mongolia ó Azerbaián.

Nos rasgamos las vestiduras cuando Evo Morales, la Kirchsner, ó cualquier otro rompe el papel firmado y por decretazo nacionaliza alguna empresa. ¿Qué diferencia hay con lo que está haciendo el Gobierno español, ahogando y hundiendo a base de decretos a 55000 familias que invirtieron en fotovoltaica con su aval?. Por cierto, el mismo Gobierno que, cuando estaba en la oposición, votó en contra de las medidas retroactivas de Sebastián.

Puntuación 41
#13
poooooooooo
A Favor
En Contra

Jaime ORo, qué casta, qué privilegios especiales, igual que invertí yo en el sector pudiste invertir tú o cualquier otra persona. Y sí somos como los esclavistas americanos y como los del gas mostaza, pero con la diferencia, que quien nos involucró en esto fue el estado español, a quien le hemos ahorrado miles de millones, que salieron de nuestros bolsillos, y no recuperaremos jamás.

Los tribunales dará o quitarán razones. En verano hablamos.

Puntuación 28
#14
SI CLARO!!!
A Favor
En Contra

Bueno a la fotovoltaica le vaamos a pedri todos los españoles todas las primas que han malversado y se han gastado en instalaciones que ni si quiera generan un watio de potencia..y además les vamos a exigir que hagán el mantenimiento de las instalciones pasense por el parque de SLAVATIERRA DE ALAVA...para que vean de que va el rollo renovable, está descuajeringado desde el año 2008...

STOP SUBENCIONES A PUFOS DE GENTE DEL PARTIDO!!!!

YA ESTí BIEN DE TANTO ESTAFADOR LEGALIZADO.

Puntuación -32
#15
joe
A Favor
En Contra

mira tontolaba, si no hay kw, no hay dinero.

Puntuación 12
#16
Tecnologí­a propia
A Favor
En Contra

En Japón Panasonic solar a reportado beneficios ante el auje de las instalaciones en viviendas, el gobierno japonés incentiva el triple que Alemania la instalación de energía solar fotovoltaica, Japón el pais del sol naciente, España el pais del sol poniente, pobre España, sin presente y si futuro.

Puntuación 12
#17
el sincero
A Favor
En Contra

Un empresario no es un empresario si depende de las subvenciones o favores gubernamentales, tendrá otro nombre, pero el de empresario definitivamente que no lo es.

Puntuación 3
#18
Ha y que ver, pero no veo
A Favor
En Contra

Pedirle compensaciones y responsabilidades a zapatitos, que vivia en la luna y todo su reinado y su forma de pensar era una pura quimera, a si esta españa y como nos dejo'(5000000 de parados y esa que estabamos en la Champion) algunos que tenian fincas de cultivo buenisimas , para NO complicarse la vida, pusieron inmensos huertos solares, pues bien a joderse toca.-

Puntuación -9
#19
joe
A Favor
En Contra

jodete tu.

Puntuación 5
#20
que paguen por su irresponsabilidad
A Favor
En Contra

Pues ya es hora que lo paguen los políticos. ¿O van a seguir cobrando por ser unos mafiosos irresponsables?

Puntuación 5
#21