Energía

Dos ferias incrementan su apuesta por el autoconsumo para el ahorro eléctrico

Madrid, 26 feb (EFE).- Las ferias Genera y Climatización han abierto hoy en Ifema con la participación de más de 900 empresas cuyas innovaciones se dirigen al ahorro en la factura eléctrica y la eficiencia energética con un incremento de fórmulas como el autoconsumo en industrias, establecimientos comerciales y hogares.

El Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración (Climatización) y la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente (Genera) celebran una convocatoria conjunta dirigida a generar negocios entre empresas de distintos sectores que comparten actividad.

Responsables de la Institución Ferial de Madrid (Ifema) han explicado que la coincidencia de ambas citas responde a la "evolución" de sectores en los cuales la eficiencia energética, la sostenibilidad y la proliferación de fuentes de energías limpias constituyen las líneas de negocio a futuro.

En ambas ferias los expositores proponen numerosas fórmulas para el ahorro energético con un aumento las opciones en autoconsumo, una alternativa que permite que los usuarios puedan producir su propia electricidad al gestionar el sistema por medio de un intercambio de energía con la compañía distribuidora.

La feria de las energías renovables Genera ha atraído este año a 345 empresas y cuenta con una oferta segmentada en cogeneración, micro-cogeneración, solar térmica, solar fotovoltaica, termosolar, biomasa, eólica, hidrógeno, pila o geotermia, principalmente.

Mientras que Climatización, cuya actividad se ha resentido en las últimas ediciones debido a su estrecha vinculación con el sector de la construcción, ha reunido a 593 compañías.

En el apartado Galería de Innovación de Genera se muestran 14 propuestas tecnológicas que destacan por su compromiso con la sostenibilidad y su apuesta por el ahorro energético, así como por nuevas fórmulas relacionadas con el autoconsumo o abastecimiento propio de energía tanto a nivel industrial como residencial.

Figuran desde edificaciones bioclimáticas que están integrados en la naturaleza que les rodea y que se abastecen casi en su totalidad con fuentes renovables, hasta tecnologías para el reciclaje que no producen ningún tipo de residuo.

Se suma a las innovaciones de dicha galería un sistema integral para hogares que permite instalar fuentes de producción basadas en renovables, tecnologías de almacenamiento energético y estaciones de carga para vehículos eléctricos, así como gestionar de forma automatizada la iluminación, climatización y electrodomésticos del hogar.

En cuanto al salón Climatización, en la Galería de Innovación de la feria se exhibe un suelo radiante para centros comerciales que aprovecha el calor que emiten las cámaras frigoríficas de los establecimientos para elevar la temperatura ambiente sin recurrir a otro tipo de fuentes.

Además, se exponen sistemas de producción simultánea de aire acondicionado, refrigeración, congelación o recuperación calorífica que cubren todas las necesidades de supermercados de mediana superficie con una considerable disminución del gasto energético.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky