
Madrid, 14 feb (EFE).- El presidente de Red Eléctrica de España, José Folgado, ha asegurado hoy que en la actualidad la energía "es un factor limitador" del crecimiento económico, debido al lastre que supone para la industria contar con uno de los precios de la electricidad más altos de Europa.
Durante su intervención en el X Encuentro del Sector Energético organizado por el IESE, ha apuntado que "las renovables, si tienen un crecimiento desordenado, como ha pasado en España", pueden constituir "un problema para la competitividad económica".
Para convertir la energía en un factor "dinamizador" de la economía, Folgado ha abogado por "sacar de la tarifa los costes que no son propios del mercado eléctrico", porque "es muy importante que dejemos a un lado las políticas cortoplacistas".
También ha recomendado una mayor electrificación del país, avanzar en eficiencia energética y generación distribuida, así como por "priorizar fuentes energía propias" como las renovables o la nuclear.
"Yo soy partidario de mantener la energía nuclear", ha asegurado, al tiempo que se ha mostrado de acuerdo con "repotenciar" las centrales actuales, aunque no se ha pronunciado sobre la posibilidad de construir plantas nuevas.
En este mismo encuentro, el presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, ha destacado que en España "se ha hecho un trabajo extraordinario" en el desarrollo de infraestructuras gasistas, en especial con el desarrollo de regasificadoras y de interconexiones, a pesar de que éstas son todavía insuficientes.
Ha recordado que estas infraestructuras están infrautilizadas porque "la crisis está golpeando duro" al sector y, en ese sentido, ha señalado que la demanda ha caído un 19 % desde el comienzo de la crisis, lastrada por el desplome del uso de gas natural para generar electricidad, que ha bajado un 55 %.
También ha comentado que el diseño del gasoducto Medgaz, que une Argelia con la costa de Almería, "contemplaba la posibilidad de trasladar el gas a través de España" y hacia Europa, a lo que ha añadido que "los franceses en esto siempre dicen que sí pero luego no hacen nada".
Relacionados
- El impulso del crecimiento económico marca el encuentro entre España y Japón
- Obama: "el verdadero motor del crecimiento económico es una clase media próspera y creciente"
- Economía/Macro.- Rajoy avanza un "importante paquete de medidas" en febrero para impulsar el crecimiento económico
- UGT reclama un giro de 180 grados en las políticas económicas para que se centren en el crecimiento económico
- El Plan Estratégico de Turismo de Zamora busca optimizar los recursos e impulsar el crecimiento económico